Asociación Amuvi [asistencia a víctimas de violencia sexual y de Género] (Andalucía)

Asociación Amuvi [asistencia a víctimas de violencia sexual y de Género] (Andalucía) (1994) https://amuvi.org Medio: Asociación/Fundación

 
Asociación Amuvi nace en 1994 de la preocupación por la problemática de la violencia contra las mujeres y más concretamente por la violencia sexual. Sus fundadoras, un grupo de mujeres relacionadas profesionalmente con estos delitos (abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y médicas), o simplemente sensibilizadas con ellos, observaron la escasa atención, trato frío y falta de coordinación institucional cuando una mujer o un/a menor ha sufrido malos tratos o abusos sexuales, por lo que decidieron agruparse para solucionar o al menos paliar la difícil y trágica situación que viven las personas que sufren este tipo de agresiones. A medida que la asociación se ha ido consolidando, ha ido aumentando sus actividades, a los primeros proyectos de atención a víctimas de violencia sexual, se han unido otros servicios dirigidos a otras poblaciones vulnerables: menores, personas mayores, con discapacidad, etc.
 
Servicio de información jurídica, asistencia legal y atención psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales en Andalucía. 
 
VISIÓN
Amuvi quiere ser un referente en la lucha contra la violencia desde una perspectiva de género. Ser una entidad considerada un puntal en la lucha contra la violencia sexual, de género, la protección a las/os menores que viven el maltrato, tanto directa como indirectamente a través de la violencia que sufren sus madres, personas con discapacidad, mayores, inmigrantes, personas con diferentes opciones sexuales y todas aquellas situaciones que por su especial vulnerabilidad hace que se vean expuestas a discriminación y violencia.
 
Amuvi desea ser considerada como un instrumento esencial entre las instituciones que responden ante la violencia y las víctimas en sí, paliando, a corto plazo, la victimización secundaria y a largo plazo modificando actitudes y aplicaciones que de alguna manera supongan una agresión a las personas que han sido víctimas, proponiendo nuevos caminos para la resolución de conflictos.
 
Amuvi ha establecido los siguientes VALORES como base de su trabajo:
  • Empatía y sensibilidad en el acogimiento, acompañamiento y cercanía a las víctimas.
  • Respeto a la individualidad, privacidad y capacidad de decisión de las personas que atendemos.
  • Optimización de los recursos existentes tanto dentro de la organización como los exteriores.
  • Transparencia en la gestión.
  • Coherencia con los principios de género, igualdad, democracia y respeto a la individualidad.
  • Compromiso de las personas que formamos Amuvi con el desarrollo de los PRINCIPIOS que presiden nuestras actuaciones: Igualdad y no discriminación de las personas, respetando la diferencia, perspectiva de género, sororidad, profesionalidad y especialización de los servicios, servicios integrales y multidisciplinares, calidad de los servicios, coordinación y colaboración con otras entidades, en definitiva, búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.
  • Valorar al equipo y sus miembros, considerando a todas, pertenecientes a Amuvi, promoviendo el desarrollo individual de sus inquietudes y promocionando el trabajo en equipo.
  • Vocación de servicio a la sociedad.
 
Datos de contacto:

 

 

Otros recursos: 

 
Federación de Asociaciones de asistencia a víctimas de violencia sexual y de Género (FAMUVI) (Madrid)
Federación de Asociaciones de asistencia a víctimas de violencia sexual y de Género (FAMUVI) (2020)
http://stopviolenciasexual.org/contacto/

 

 
Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS Valencia) (CAVASCV)
Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS Valencia) ( CAVASCV) (1994)
https://cavascv.org/

 

Loading...
Share This