Abc Sexología (www.abcsexología.org) (Enlace para profesionales)

Instituto Espill / Universidad de Valencia (2000) Portal de Sexología del Instituto Espill de Valencia Medio: Recurso


Presentación: Portal de Sexología del Instituto Espill de Valencia. Gran número de artículos sobre diferentes temas: reproducción y anticoncepción, anatomía, erotismo y amor, salud sexual, relatos eróticos, problemas sexuales… Textos cortos y sencillos. Poco grafismo. Consultas en línea.

En la comunidad virtual www.abcsexología.org

Concebimos la sexualidad como una dimensión de la personalidad y una forma privilegiada de comunicación, que favorece el desarrollo personal y social, mejorando la calidad de vida y ayudando a las personas a ser más felices.

Queremos:
 Un mundo donde los derechos sexuales sean respetados.
 Donde la salud sexual sea una realidad accesible para todos.
 Donde el placer sexual sea reconocido como fuente de salud, bienestar y felicidad.

Trabajamos para:
 Promocionar la salud sexual y los derechos sexuales.
 Difundir conocimientos científicos y promocionar actitudes sexuales saludables.

A través de:
 Una comunidad virtual de personas interesadas por la sexología como disciplina científica.
 De personas que comparten conocimientos sexológicos para contribuir al desarrollo personal y social.

Sabemos que hay muchas personas interesadas por la sexología que precisan de información veraz, con bases científicas de fuentes fiables. www.abcsexología.org aspira a convertirse en el canal de información de referencia para todo el mundo de habla hispana, tanto en el ámbito profesional como en el de información general.
 Queremos servir de fusión integradora incluyendo todas las iniciativas públicas y privadas que promuevan los derechos sexuales y la salud sexual y ayuden a promover la sexología como disciplina científica de interés social.

Fundadores: La iniciativa www.abcsexología.org se puso en marcha en el año 2000, en el programa de formación en sexología del Instituto Espill-Universidad de Valencia. La impulsaron y dirigieron el Dr. Juan José Borrás y Dra. María Pérez Conchillo, con la colaboración de Dr. Joan Mir Pizá, Dr. Jose Manuel Valverde Rubio y la profesora Cristina González Martínez. Ellos pusieron la semilla y justo es reconocer su aportación.

Loading...
Share This