Save The Children (Nota de prensa: Julio de 2019): Ante el aumento del uso de las redes sociales por parte de los niños y niñas, Save the Children ha publicado hoy el informe Violencia viral para explicar la utilización que hacen los menores de las nuevas tecnologías y el nivel de exposición que tienen a la violencia online. Para ello, la organización ha realizado una encuesta a 400 jóvenes de entre 18 y 20 años de toda España: las respuestas reflejan que 7 de cada 10 personas ha sido víctima de violencia en el entorno digital siendo menor de edad. La ONG pone el foco en la violencia online en la pareja o expareja, una violencia transversal que puede nutrirse de los demás tipos de violencia y que suele tener su origen en la desigualdad de género.
|
Violencia Viral. Análisis de la violencia contra la infancia y la adolescencia en el entorno digital [Informe completo]. |
Save the Children: Ana Sastre Campo (Dir.), Carmela del Moral y Cristina Sanjuán (Coord.) / Equipo GReVIA: Noemí Pereda (Direc. investigación) (Julio 2019 ) |
Save the Children |
|
En el 65% de los delitos cibernéticos la víctima era una chica, según datos del Ministerio del Interior.
La encuesta de Save the Children apunta al ciberacoso como la forma de violencia más común entre los adolescentes. Se estima que más de 529.000 jóvenes habrían sufrido ciberbullying durante su infancia, un tipo de violencia que afecta especialmente a las niñas: casi la mitad de las chicas preguntadas había sufrido ciberacoso frente al 33,1% de los chicos. Save the Children advierte de que este tipo de violencia se da por primera vez entre los 8 y los 9 años y la persona que acosa es, en un 45,8% de los casos, del centro escolar o una amistad.
Save the Children ha puesto en marcha la campaña #ViolenciaViral para visibilizar la violencia que sufren muchos niños y niñas en el entorno digital y para pedir al nuevo Gobierno que apruebe de forma urgente la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que incluye medidas de prevención, detección y actuación para poder erradicar todos los tipos de violencia que sufren niños y niñas, contemplando específicamente los delitos de violencia contra la infancia a través de las nuevas tecnologías.
“Muchos niños y niñas sufren en silencio abusos, acoso, insultos y humillaciones a través de las nuevas tecnologías. Es una violencia igual de real que la física, pero de la que no se puede huir y de la que apenas tenemos datos. Además, es una violencia que persigue a la víctima a través del teléfono móvil 24 horas al día, todos los días del año. Estas situaciones causan a los niños y niñas un enorme dolor, condicionan su desarrollo y, en ocasiones, ponen en peligro su vida”, explica Ana Sastre, directora de Políticas de Infancia de Save the Children.
La organización también advierte de que más de la mitad de las personas encuestadas no tenía normas de uso o control parental y que 4 de cada 10 se conectaba entre una o dos horas al día. Los niños y niñas empiezan a usar cada vez antes las nuevas tecnologías: la edad media de acceso de las personas encuestadas fue de 11 años, y la red más usada era Whatsapp. Para Save the Children es de vital importancia que las familias promuevan un uso responsable de las redes sociales e informen a sus hijos e hijas de los riesgos que también pueden conllevar.
Fuentes consultadas: Save the Children
[Nota de prensa] Descarga del resumen ejecutivo: Save the Children
[pdf]
.jpg) |
Informe de Save The Children: siete de cada diez jóvenes en España sufrieron violencia online en su infancia. |
Ante el aumento del uso de las redes sociales por parte de los niños y niñas, Save the Children ha publicado hoy el informe Violencia viral para explicar la utilización que hacen los menores de las nuevas tecnologías y el nivel de exposición que tienen a la violencia online. Para ello, la organización ha realizado una encuesta a 400 jóvenes de entre 18 y 20 años de toda España: las respuestas reflejan que 7 de cada 10 personas ha sido víctima de violencia en el entorno digital siendo menor de edad. La ONG pone el foco en la violencia online en la pareja o expareja, una violencia transversal que puede nutrirse de los demás tipos de violencia y que suele tener su origen en la desigualdad de género.
|
Internet y TRICs | Save the Children – Nota de prensa, 04/07/2019
|
|