Troles y haters en la Red, ¿cómo actuar?

Internet segura para kids - is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) (08/04/2019) https://www.is4k.es/blog/troles-y-haters-en-la-red-como-actuar Medio: Artículo

 
 
Internet es un espacio de comunicación abierto que permite la transmisión de información, el debate y la puesta en común de opiniones, pero estas no siempre son positivas o constructivas. En los últimos tiempos, cualquiera que use Internet se habrá topado con una figura que forma parte indiscutible de foros y redes sociales: el trol.
 
Los troles ya no solo son criaturas fantásticas de historias de ficción. Según la RAE, un trol es un ‘monstruo maligno de la mitología escandinava que habita en bosques o grutas’, pero los troles de Internet son personas de carne y hueso. Utilizar este término para referirse a ellas, ya nos hace pensar que no es la mejor compañía para disfrutar en un entorno virtual y mucho menos para un menor de edad. Pero, ¿qué es un trol?, ¿es lo mismo que un hater?
 
Troles y haters en la Red
 
En el contexto de Internet, hablamos de troles para referirnos a personas que a través de mensajes, intentan molestar o provocar polémica en los debates que se generan en redes sociales, blogs, foros o cualquier espacio virtual que permita comentar u opinar. De este modo, la acción de trolear se refiere a la intervención de estas personas en un entorno digital, impidiendo el intercambio o desarrollo habitual de la comunicación.
 
Estos mensajes pueden ser ofensas directas o insultos, comentarios inapropiados, irrelevantes o que no tienen nada que ver con el tema inicial del debate. Por ejemplo, cuando un youtuber publica un vídeo en que habla del último videojuego que ha probado, un trol puede dejar varios comentarios con el objetivo de crear polémica o molestar: ‘vaya vídeo más estúpido’, ‘dejad de perder el tiempo, no tiene ni idea de lo que habla’, ‘odio este canal’, ‘a mi lo que me gusta es jugar a las canicas’, etc. Otro ejemplo lo podríamos encontrar en Twitter, si tras publicar un mensaje sobre la defensa de los océanos, el usuario recibe respuestas como: ‘qué tontería luchar por estas cosas’, ‘vaya mensaje más absurdo’ o ‘si os gusta este tema pasad por mí perfil donde encontraréis el enlace a mi libro’.
 
Estos comentarios generalmente llaman la atención del resto de la comunidad y del protagonista de la publicación, haciendo que se sientan molestos o incluso heridos, interrumpiendo el hilo del debate y generando respuestas inútiles o agresivas. Para seguir leyendo: [ enlace ]
 
Línea de ayuda de Internet Segura para niños, jóvenes, padres y educadores: Teléfono de ayuda 900 116 117 de IS4K (Línea de ayuda en Ciberseguridad).
Internet segura para kids – is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) (08/09/2017)
Internet segura para kids – is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)

 

Para más información: 
  • Línea de Ayuda en Ciberseguridad de Internet Segura for Kids (IS4K): 900 116 117 https://www.is4k.es/ayuda 
  • Líneas de ayuda y notificación sobre Internet Segura para niños, niñas y adolescentes en el Centro Documental de FAPMI [+ info]
  • 5 de Febrero de 2019: Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) [2019] [+] 
  • Internet Segura for Kids (IS4K): Centro de Seguridad en Internet para menores en España [+] [Nota de prensa Centro Doc] [+]
  • FAPMI-ECPAT España: Programa Make-IT-safe: Promoción del uso seguro de las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRIC) [+] [Centro Doc] 
  • Sección documental en el Centro Documental de FAPMI sobre Líneas de Ayuda y Notificación [+] 
  • Sección documental en el Centro Documental de FAPMI sobre el Día Seguro en Internet (SID) [+] 

 

Loading...
Share This