Resolución A/RES/64/293: Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas
Asamblea General de Naciones Unidas / Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (12 de agosto de 2010) Asamblea General de Naciones Unidas / Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) Medio: Resolución
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) [+] es una oficina especializada del sistema de las Naciones Unidas con mandato de custodiar la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos. Ayuda a los Estados Miembros en sus esfuerzos por implementar el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas (Protocolo contra la trata de personas).
Se estima que 2,5 millones de personas están atrapadas en las redes de la esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.
En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo. El Plan llama a integrar la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales. Una provisión crucial del Plan es el establecimiento de un Fondo Voluntario Fiduciario para las víctimas del tráfico, especialmente mujeres y niños.
En 2013, la Asamblea General sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros adoptaron la Resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.»
Fuentes consultadas: Información consultada en la Web de Naciones Unidas [+] y del MSSSI [+]
![]() |
|
|
||||||||
|
Consultar otros documentos relacionados:
- Resolución A/RES/68/192: Medidas para mejorar la coordinación de la lucha contra la trata de personas
- Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos
- El Protocolo contra la Trata de Personas fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 55/25, de 15 de noviembre de 2000 (anexo II). Entró en vigor el 25 de diciembre de 2003. La situación de la ratificación del Protocolo puede consultarse en: www.undoc.org/undoc/en/treaties/CTOC/signatures.html.
- 30 de Julio: Día Mundial contra la Trata de Personas
- Campaña Internacional Corazón Azul de UNODC [+]
- Sección titulada “TRATA de Niñas, Niños y Adolescentes”