Report Card nº 12 de Innocenti: Los niños de la recesión: el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos
Instituto de Investigaciones de UNICEF, Innocenti. (28/10/2014) UNICEF, Innocenti Report Card 12 Medio: Informe
El día 28 de octubre de 2014 se ha presentado a nivel internacional el informe de UNICEF Innocenti Report Card 12 “Los niños de la recesión: el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos”.
El informe Los niños de la recesión: el impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos (Report Card 12 de Innocenti, Centro de Investigaciones de UNICEF) elabora un ranking de 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE) en función de cuánto han crecido o disminuido los niveles de pobreza infantil desde 2008.
También hace un seguimiento de la proporción de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que ni trabajan ni estudian ni reciben formación (tasa NEET). El informe incluye además datos del Instituto de Encuestas Gallup acerca de la percepción de la gente sobre la situación económica y sus esperanzas de futuro desde que empezó la crisis.Este informe revela que 2,6 millones de niños han pasado a vivir por debajo del umbral de la pobreza en los países desarrollados desde 2008, por lo que el número total de niños en el mundo desarrollado que viven en la pobreza se eleva ya a 76,5 millones.
El informe se centra en el bienestar de los niños y niñas en los países industrializados y elabora un ranking de 41 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE) en función de la intensidad del impacto que la recesión ha tenido en la infancia desde tres perspectivas:
• Pobreza: alrededor de 76,5 millones de niños y niñas viven en situación de pobreza en los 41 países más ricos del mundo. En concreto, en 23 de ellos (y en muchos de los más poblados) la pobreza infantil ha aumentado. Hasta 6,6 millones de niños han caído en la pobreza durante la recesión.
• Perspectivas para los más jóvenes: el porcentaje de jóvenes que no cursan estudios ni trabajan ha crecido de forma espectacular en muchos países, alcanzando en 2013 sólo en la UE los 7,5 millones, cerca de un millón más que en 2008.
• La percepción subjetiva: más allá del nivel de ingresos y el empleo, la recesión ha repercutido en otras dimensiones importantes de la vida de las personas. Entre 2007 y 2013 la sensación de inseguridad y estrés aumentó en 18 países. Y el porcentaje de encuestados que afirman no disponer de dinero suficiente para comprar alimentos para sí mismos y sus familias ha aumentado en 29 de los 41 analizados.Fuente consultada: Publicaciones UNICEF (enlace)
Más información en:
|