Protocolo para la prevención de la mutilación genital femenina en Castilla La Mancha

Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha (2017) Medio: Protocolo Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha (2017) Medio: Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha (2017) Medio: Protocolo

El Protocolo consta de una primera parte en la que se analiza el significado de esta práctica desde las múltiples perspectivas que ayudan a comprender su magnitud, además se aborda el concepto de MGF, los diferentes tipos de prácticas, las consecuencias para la salud y el marco jurídico. Esta primera parte finalizará con el análisis de la realidad de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La segunda parte consta de un abordaje integral para prevenir los casos de MGF que se detecten en la Comunidad y ofrece medidas concretas de intervención (de sensibilización, prevención y tratamiento), en los diferentes ámbitos, así como la coordinación entre ellos. El protocolo finaliza con la evaluación a través de Comisiones de seguimiento.

El objetivo general es prevenir la práctica de la mutilación genital femenina proporcionando orientación en la identificación de la población de riesgo a los y las profesionales que intervienen frente a este tipo de violencia de género a fin de evitar que se practique la MGF en niñas que viven en la comunidad autónoma de Castilla- La Mancha, sin dejar de prestar atención a las mujeres que hayan sido víctimas de esta práctica.

Extraído del propio protocolo.

Fuente consultada: Página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

Información relacionada:

  • Infancia y MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF)
Loading...
Share This