Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de Trata de Seres Humanos (TSH) [Estatal]

Ministerios -Justicia, Interior, Empleo y Sanidad-, Fiscalía General del Estado y Consejo del Poder Judicial (28 de octubre de 2011) Ministerios -Justicia, Interior, Empleo y Sanidad-, Fiscalía General del Estado y Consejo del Poder Judicial Medio: Protocolo de Actuación

Protocolo Marco de Protección de Víctimas de Trata de Seres Humanos (2011) [Estatal]


 
El Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de Trata de Seres Humanos, adoptado mediante acuerdo de 28 de octubre de 2011 por los Ministerios de Justicia, del Interior, de Empleo y Seguridad Social y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Fiscalía General del Estado y el Consejo del Poder Judicial. Este Protocolo señala las distintas fases por las que atraviesa una posible víctima de trata desde su detección, indica las actuaciones a llevar a cabo en cada fase e identifica a las administraciones públicas implicadas, estableciendo los mecanismos de coordinación entre ellas y su relación con otras organizaciones con experiencia acreditada en la asistencia a víctimas.
 
 
Documentos relacionados. 

Título completo: Acuerdo entre el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el Consejo General del Poder Juicial y el Ministerio Fiscal para la implantación del Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de trata de seres humanos.

Exponen.

Primero. Que la trata de seres humanos es una gravísima violación de los derechos fundamentales que vulnera, entre otros, los derechos a la libertad, a la igualdad, a la seguridad y a la libre elección del trabajo. Es considerada como uno de los delitos más graves a nivel mundial que supone, además, para sus víctimas, una nueva forma de esclavitud.

Segundo. Que en el ámbito internacional, España ha ratificado el Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos (Convenio núm. 197 del Consejo de Europa) [+], hecho en Varsovia el 16 de mayo de 2005.

Tercero. Que el Código Penal, tras su modificación por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, tipifica por primera vez la trata de seres humanos como delito y elimina su regulación como circunstancia agravante del delito de tráfico ilegal de inmigrantes. (Información sacada de las páginas 2 y 3 del propio protocolo).

Fuentes consultadas:

 

El Protocolo Marco sobre determinadas actuaciones en relación con los Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS) de 22 de julio de 2014. (por Resolución de 13 de octubre de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica)
Gobierno de España. Ministerio de la Presidencia. (16 de octubre de 2014)
BOE, nº 252, del 16 de octubre de 2014, Sec. III, Pág. 83894

 

Actuaciones para la detección y atención de víctimas de trata de seres humanos (TSH) menores de edad. Anexo al Protocolo Marco de Protección de víctimas de TSH.
Observatorio de la Infancia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España (1/12/2017 )
Observatorio de la Infancia. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España

Más información:

  • Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos (Convenio núm. 197 del Consejo de Europa)
  • Instrumento de Ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos (Convenio nº 197 del Consejo de Europa), hecho en Varsovia el 16 de mayo de 2005 (BOE nº 219, de 10.09.09)
  • Página Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre la Violencia de Género [+]
  • Protocolo de Galicia de actuación institucional sobre adopción de medidas de prevención, investigación y tratamiento a las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual 
  • Protocolo de Cataluña de protección de las víctimas de trata de seres humanos
  • Protocolo de Extremadura contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual 
  • Protocolo Marco sobre determinadas actuaciones en relación con los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) , de 22 de julio de 2014 (publicado en el Boletín Oficial del Estado el 16 de octubre).
  • Sección documental sobre Trata en el Centro Documental Virtual FAPMI

 

Loading...
Share This