Protocolo de Extremadura contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Gobierno de Extremadura (Abril 2015) Gobierno de Extremadura Medio: Documento
Algunas Comunidades Autónomas han elaborado Protocolos de desarrollo del Protocolo Marco en su ámbito territorial como es el caso de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
El presente Protocolo contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual de Extremadura, nace de la voluntad de las entidades públicas y privadas que lo suscriben, que sensibilizadas por la magnitud que en los últimos años está adquiriendo el problema de la trata de personas y las dificultades para su abordaje y erradicación, han decidido articular, mediante el presente documento, un sistema de coordinación en los procesos de detección, atención integral, protección y derivación que permita garantizar los derechos de las víctimas.
Asimismo, el Protocolo de Trata recoge el compromiso de entidades que aún sin tener competencias directas en la atención a las víctimas, desean contribuir a la lucha contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en el marco de las distintas áreas de trabajo, fundamentalmente mediante la sensibilización a la ciudadanía en general y a diferentes colectivos en particular. (Información sacada de la introducción del propio protocolo).
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Trata de Mujeres. Protocolos de Coordinación Interinstitucional [+]
|
Otros recursos relacionados:
|