Protocolo de Coordinación Interinstitucional en Violencia de Género de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Gobierno de la Región de Murcia. Consejería de Presidencia (Marzo 2012) Gobierno de la Región de Murcia. Consejería de Presidencia Medio: Protocolo de Actuación ISNB/ISSN: MU-359-2011

El Protocolo de Actuación Interinstitucional en Violencia de Género nace con la finalidad de ser un documento de trabajo que guíe la actuación, desde un punto de vista práctico basado en la gestión de casos, de los y las profesionales de todas las entidades firmantes en el ámbito geográfico de la Región de Murcia, y plantea como objetivos específicos los siguientes:
  • Prestar a las mujeres víctimas de violencia de género una atención especializada y adecuada a sus necesidades
  • Proporcionar una protección efectiva
  • Facilitar su recuperación integral.
  • Pretende ser un acuerdo amplio y abierto, llamado a ir perfeccionándose a través del desarrollo práctico de las  actuaciones contempladas en el mismo, orientadas todas ellas en función de la configuración de un sistema integral de atención a las víctimas de la violencia de género, en línea con lo señalado en la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Protección Contra la Violencia de Género en la Región de Murcia.
 
En su elaboración participan todas las entidades relacionadas directa o indirectamente con la intervención en casos de violencia de género: Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía, Secretaría del Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Instituto de Medicina Legal, Ilustres Colegios de Abogados de Murcia, Cartagena y Lorca, Delegación del Gobierno, Servicio de Atención a la familia de la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía, Equipo de Mujer y Menor de la Comandancia de la Guardia Civil de la Región de Murcia,  Consejería de Sanidad y Consumo, la Dirección General de Familia, Igualdad e Infancia, la Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa, y el Servicio Regional de Empleo y Formación, la Federación de Municipios de la Región de Murcia, y la Dirección General de Administración Local.  
 
 
Documentos Asociados: 
 
CAVAX: Servicio de Prevención y Atención Integral a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales en la Región de Murcia
Gobierno de la Región de Murcia. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Dirección General de Mujer (2019)
Gobierno de la Región de Murcia
 
 
 
Servicio de Atención Psicológica para las y los menores expuestos a la Violencia de Género [Servicio Itinerante].
Gobierno de la Región de Murcia. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Dirección General de Mujer (–)
Gobierno de la Región de Murcia
 
Los Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) en la Región de Murcia. Red Regional de Recursos a víctimas de violencia de género
Gobierno de la Región de Murcia (–)
Gobierno de la Región de Murcia
 
Para más información: 
  • Emergencias – 112 
  • Contra el maltrato Ministerio – 016 
  • Policía Nacional – 091 
  • Guardia Civil – 062 
  • Sección titulada «DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y MALTRATO INFANTIL: España-Comunidades Autónomas» 
  • Sección titulada «Infancia y VIOLENCIA DE GÉNERO» 

 

Loading...
Share This