Protocolo de Actuación coordinada en casos de Maltrato Infantil en Melilla.
Ciudad Autónoma de Melilla. Consejería de Bienestar Social y Sanidad (5 de julio del 2005) BOME, nº 4249, 6 de diciembre de 2005, pág. 3222 Medio: Protocolo de Actuación
Protocolo firmado por la Ciudad Autónoma, Comandancia de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Consejería de Seguridad Ciudadana, Juzgado Decano de Melilla, Fiscalía de Melilla, INGESA, y Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Cultura, relativa a actuaciones coordinadas en casos de maltrato infantil. Fecha de publicación: 06/12/2005.
La Consejería de Bienestar Social y Sanidad consciente de la necesidad de abordar la Prevención del Maltrato Infantil desde una perspectiva comunitaria e insterinstitucional, ha trabajado para crear cauces claros y explícitos de comunicación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Juzgado Decano, Fiscalía de Menores, Ministerio de Educación y Servicios Sanitarios en materia de menores. El 5 de julio del 2005 se firmó el protocolo de actuación, cuyo primer objetivo es la sensibilización de los profesionales implicados en nuestra ciudad.
PASOS A SEGUIR ANTE UN POSIBLE CASO DE MALTRATO
Cualquier profesional de los diferentes ámbitos firmantes que han firmado el protocolo, si descubre una situación de posible maltrato y no puede actuar directamente para impedirlo o éste ya se ha realizado, debe rellenar una hoja de notificación de maltrato infantil y posteriormente remitirla a la Dirección General del Menor y la Familia, que es el lugar en el que se registran todos los casos existentes y en donde, según la gravedad del caso, se adoptará la medida que se considere más oportuna.
Así mismo cualquier persona puede denunciar ante la Consejería de Bienestar Social y Sanidad, o en los Centros de Servicios Sociales , los posibles indicios de maltrato infantil de los que se pudiera tener sospecha.
Fuente Original: B.O.ME., num. 4.249, de 6 de diciembre de 2005 [+] y Página Web de Melilla [+]
![]() |
Para más información:
|