Programa basado en evidencias para fomentar la parentalidad positiva en Asturias (España)
Raquel-Amaya Martínez González. (Coord.) (2015) Raquel-Amaya Martínez González. (Coord.) Medio: Capítulo de libro
En este capítulo se describe el proceso llevado a cabo desde 2007 en los Servicios Sociales del Principado de Asturias para desarrollar iniciativas de innovación social en intervención familiar basadas en evidencias (Asmussen, 2011). Para ello se ha utilizado el Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales publicado por el Ministerio Español de Sanidad y Política Social (Martínez González, 2009). El propósito es dar respuesta a las necesidades de orientación educativa familiar identificadas a través de la investigación, que tienen los padres y madres con hijos menores de edad (Martínez González, Pérez Herrero y Álvarez Blanco, 2007).
Estas necesidades de asesoramiento parental también se constatan en la normativa internacional, estatal y regional existente sobre protección a la infancia y a la familia. En concreto, la Ley de Servicios Sociales del Principado de Asturias 1/2003 de 24 de febrero incorpora en su artículo 19 Medidas de Apoyo Familiar, definiéndolas como una de las prestaciones del sistema público de Servicios Sociales. En el artículo 26 afirma, además, que estas medidas tienen por finalidad orientar, asesorar y dar apoyo a las familias favoreciendo el desarrollo de la convivencia y previniendo la marginación social.
Con el fin de dotar a los profesionales de los Servicios Sociales del Principado de Asturias de un instrumento técnico adecuado para poder hacer efectiva esta prestación social de apoyo familiar, el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado [+], junto con el equipo de investigación coordinado por la autora del Programa-Guía mencionado, están promoviendo desde el año 2007 la implantación en Asturias de dicho programa. Se trata de un proceso de transferencia del conocimiento generado en este ámbito a través de la investigación para su aplicación en el sector social. En ello colaboran de manera directa, además de la Universidad de Oviedo, los Equipos Territoriales de Área (ET), los Equipos de Intervención Técnica de Apoyo a las Familias (EITAF) y los Servicios Sociales Municipales. Su efecto en la práctica se está reflejando en los recientes Planes Municipales Integrales de Infancia (Información recogida del propio capítulo en sus págs. 1 y 2).
Material proporcionado por la propia Dra. Raquel-Amaya Martínez a FAPMI.
Para más información:
|