La violencia hacia los niños, niñas y adolescentes suele permanecer oculta, por la propia invisibilidad de la violencia contra la infancia, que suele darse en entornos de intimidad, pero también por los miedos y obstáculos que encuentran los niños y niñas a la hora de denunciar, así como dentro del propio sistema de justicia que, en muchos casos, los revictimiza. A pesar de que existen pocos datos, estos ponen en evidencia que nos encontramos ante un problema alarmante. Datos del Ministerio del Interior señalan que, durante 2018, en España se produjo un incremento del 4,5% en las denuncias de malos tratos hacia la infancia pasando de 4.875 en 2017 a 5.105 en 2018. Además, 1 de cada 2 denuncias por delitos contra la libertad sexual registradas en España en 2018 tuvieron como víctimas a niños, niñas o adolescentes.
La aprobación de esta ley será un gran avance en la defensa de los derechos de la infancia en España que se va a convertir en el primer país en el mundo con una ley integral para proteger a los niños, niñas y adolescentes frente a la violencia.
En términos generales, la Plataforma de Infancia valora positivamente el texto, así como que para su elaboración se haya consultado a distintas organizaciones de la sociedad civil y se haya tenido en cuenta la opinión de niños, niñas y adolescentes. Nos gustaría resaltar su gran componente de sensibilización social, para visibilizar la realidad y para propiciar el cambio de paradigma necesario, ya que manda un mensaje rotundo a la sociedad de rechazo ante cualquier forma de violencia contra la infancia.
Sin embargo, el proyecto de ley debería ser mejorado en tramitación parlamentaria. El análisis que hemos realizado desde la Plataforma de Infancia junto con nuestras organizaciones miembro, revela que hay cuestiones esenciales que no han sido incluidas y otras que requieren de modificaciones para conseguir el objetivo de la ley, esto es, garantizar la protección frente a la violencia de todos los niños y niñas. Nuestra principal referencia para hacer el análisis han sido las últimas Observaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas de 2018 en las que se ponen de manifiesto varias preocupaciones en materia de violencia y recomendaciones al respecto, así como otros estándares internacionales. España será examinada nuevamente por el Comité de los Derechos del Niño en 2023. La tramitación de esta ley es la oportunidad para asegurar la incorporación de las recomendaciones del Comité en materia de violencia contra los niños y niñas.
A continuación, recogemos las principales conclusiones del análisis realizado por las organizaciones de infancia, señalando las principales cuestiones que nos preocupan y sobre las que desarrollaremos nuestras propuestas de enmiendas que haremos llegar a los grupos políticos. (información recogida de la introducción, pág. 3).