Observatorio de la Infancia en Andalucía (29/10/2014)
Observatorio de la Infancia en Andalucía
Medio: Recurso

En las últimas décadas, las prácticas restaurativas se han convertido en un aspecto importante tanto en el ámbito penal juvenil como en el cuidado y protección de la población menor de 18 años. La mediación y la reparación forman parte de este modelo de justicia alternativo donde lo más importante es la resolución del conflicto, la reparación a la víctima y la intervención educativa con adolescentes infractores. Estas medidas de intervención buscan la responsabilización, no a través del castigo o la sanción, sino de la voluntad y del compromiso con la víctima e incide en las deficiencias psicosociales del menor. De este modo, con la reparación se espera que menores en conflicto con la ley penal tomen medidas a fin de reparar el daño causado.

Las prácticas restaurativas incluyen además instrumentos como las conferencias familiares, el servicio a la comunidad y los círculos de menores infractores. Estos programas trabajan, no sólo por la reinserción del adolescente a través de medidas alternativas al internamiento, sino también con su familia; con las víctimas, atendiendo sus necesidades y reparando el daño causado y con la comunidad, promoviendo su participación en los procesos de diálogo.

Partiendo de trabajos de mediación que se ha desarrollado en distintos países a lo largo de estos últimos años y de experiencias con menores y jóvenes que presentan cierto grado de conflictividad; se puede concluir que en el ámbito de la justicia juvenil restaurativa se obtienen resultados educativos y de reintegración positivos; y una mayor satisfacción en la reparación de la víctima.

Por último cabe señalar que en el campo de la prevención y el control de la desviación y la violencia juvenil una pluralidad de enfoques se han puesto en práctica en todos los países europeos, pero los expertos inciden en que los efectos y la eficacia de tales prácticas han sido evaluados de forma sistemática en escasas ocasiones.

 

  Para ampliar información, consultar Boletín Informativo del Observatorio de la Infancia en Andalucía   nº 69
Loading...
Share This