Menores expuestos a situaciones de violencia de género: evaluación referenciada y autoinformada

Sandra Carracedo Cortiñas, Ramón Arce Fernández y Mercedes Novo Pérez (Enero 2013) Asociación Española de Psicología conductual, Publisher: Quevedo-Blasco, R. y Quevedo-Blasco, V. J (Comp.), pp.223-229 Medio: Capítulo

Algunos estudios consideran que la mera exposición a situaciones de violencia en el ámbito doméstico supone un grave riesgo para el bienestar de los hijos (Ayllon, Orjuela y Román, 2011; Fariña, Arce, Seijo y Novo, 2010; Osofsky, 1995; Paterson, Carter, Gao, Cowley-Malcolm y lusitini, 2008; Patró y Limiñaña 2005; Rechea, 2008). La Academia Americana de Pediatría concluye que las consecuencias de la exposición a violencia doméstica en los menores son tan traumáticas como en el caso de ser víctimas de maltrato infantil o de abusos sexuales (Aguilar, 2008; Kitzmann, Gaylord, Holt y Kenny, 2003). Por esta razón, algunos estudios califican esta exposición en términos de maltrato psicológico (McGee y Wolfe, 2001; Peles y Davis, 1995; Somer y Braunstein, 1999). Asimismo, algunos autores afirman que existe una estrecha relación entre el hecho de atestiguar violencia doméstica y surir algún tipo abuso o negligencia (Edlenson, 1999; Herrenkol, Sousa y Tajima, 2008). 
 
En esta dirección los datos determinan que un menor en este contexto tiene hasta 15 veces más posibilidades de ser abusado física o psicológicamente (Osofsky, 1999). A pesar de que este hecho parezca poco ajustado a nuestra realidad, UNICEF (2006) estima que en España existen 188.000 menores en esta situación de desprotección. Más extremos se manifiestan Save The Children y la Fundación de Reinserción Social-IreS quienes aumentan la cifra de menores testigos de violencia en el hogar en nuestro país hasta 800.000 (Defensor del Menor de Castilla y León, 2010). 
 
El estudio que se lleva a cabo y que se describe en este capítulo, ha tratado de evaluar, en base a las distintas aportaciones teóricas, el estado psicoemocional y comportamental en aquellos menores expuestos a situaciones de naturaleza violenta por parte de sus padres. En este estudio participó una muestra de 19 menores expuestos a violencia de género en el ámbito familiar. Concretamente este grupo se compone de 7 niños y 12 niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 15 años. Se ha aplicado el Sistema de Evaluación de conductas de niños y adolescentes (BASC) (Reynolds y Kamphaus, 1999). 

 

Para más información: 

  • Sandra Carracedo [+]

 

Loading...
Share This