Menores de edad y la publicidad en Internet

Internet segura para kids - is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) (17/12/2018) https://www.is4k.es/blog/menores-de-edad-y-la-publicidad-en-internet Medio: Artículo

 
La publicidad forma parte de nuestro día a día, también en Internet. Tanto es así que en ocasiones resulta difícil distinguir si un contenido es o no un anuncio. Dado que los menores son más vulnerables a los riesgos relacionados con los contenidos comerciales, hemos de ayudarles a reducir su exposición a los mismos en línea, así como a saber identificar los anuncios y analizarlos críticamente.
 
La presencia de la publicidad en todos los medios de comunicación se ha normalizado y extendido hasta tal punto, que puede que debamos reflexionar sobre el número de anuncios que recibimos y consumimos de manera cotidiana.
 
Internet se ha convertido en un medio de aprendizaje y entretenimiento diario, pero también es un medio donde se muestra una cantidad importante de publicidad. Y es que las empresas se han percatado del impacto y los beneficios de utilizar plataformas en línea como escaparate para exhibir sus productos en general, y para dirigirse al público infantil y juvenil en particular.
 
Así pues, los menores, hoy en día, tienen una exposición significativa a los contenidos comerciales en Internet. Dada su mayor vulnerabilidad y credibilidad, como padres y madres hemos de implicarnos para ayudarles a reducir y controlar el consumo de publicidad, además de concienciarles sobre todas sus implicaciones.
 
 
Algunos datos sobre los menores y la publicidad en Internet
  • Un ciudadano medio recibe entre 1.000 y 5.000 impactos publicitarios diarios (”La publicidad actual: retos y oportunidades“).
  • Internet es el segundo canal en inversión publicitaria, solo superado por la televisión (”Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2018“).
  • Casi un 60% de los menores utiliza Internet todos los días, cerca del 45% durante más de 2 horas diarias, y en torno al 95% visualiza vídeos en línea (”Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes“).
  • El 86% de las personas usuarias habituales de Internet considera que hay demasiada publicidad en la Red (”Anexo: Percepción de la publicidad en los medios, Informe Anual de la AEA).
 
Publicidad no son solo banners y ventanas emergentes
 
Cuando hablamos de publicidad en Internet es fácil pensar en los típicos mensajes llamativos e imágenes animadas que rodean los contenidos de algunas páginas (banners), o las imágenes o vídeos que aparecen de repente por delante del contenido de la web (pop-ups). También podemos pensar en los resultados patrocinados, anuncios camuflados como si fueran resultados de una búsqueda o contenidos relacionados (llevan alguna indicación como “anuncio”, “ad”, “patrocinado”, “branded content” ), o los vídeos cortos que se visualizan obligatoriamente antes del vídeo o el juego deseado. Estos son ejemplos de publicidad directa, que puede aparecer identificada como tal, aunque no es la única clase de anuncios que nos encontramos.
 
Que un anuncio se identifique claramente como “publicidad” es un requisito básico, aunque también deberá cumplir con el resto de normas aplicables. Hoy en día, en nuestro país, coexisten múltiples normativas y códigos de autorregulación en materia de publicidad, Internet y menores, lo que añade complejidad al cumplimiento legal y a su verificación. Para ampliar información resulta muy útil la guía ”Los niños ante la publicidad” de la Cátedra de Marketing y Comunicación Infantil y Adolescente.
Los contenidos publicitarios deben estar claramente identificados como tales, también en Internet, aunque eso no siempre coincide con la realidad
Con la creciente popularidad del consumo de contenidos creados por los propios usuarios en las redes sociales, han ido proliferando bloggers, youtubers y otras personas influencers, que hablan de cualquier tema que se pueda imaginar, incluyendo aquellos de interés para los menores como los juguetes, videojuegos, música, manualidades, etc. La cuestión es que muchos de sus contenidos, aunque no se etiqueten como publicidad, pueden tener el mismo propósito o al menos un efecto equivalente.
 
En esta categoría podemos incluir vídeos donde alguna persona (menor o adulta) simplemente juega con un videojuego o con juguetes, cuenta su experiencia personal, abre un nuevo juguete o un envoltorio sorpresa explicando todo lo que se va encontrando (lo que se denomina habitualmente unboxing), sus características, montaje, los blogs donde se realizan comparativas entre diferentes videojuegos, dispositivos, etc.
 
En algunas ocasiones, este tipo de contenidos pueden contar con el apoyo y patrocinio de las marcas, pero aun cuando no fuera así, podríamos decir que actúan como una publicidad indirecta. 
 
Para seguir leyendo: [ enlace ]
 
 
 
Línea de ayuda de Internet Segura para niños, jóvenes, padres y educadores: Teléfono de ayuda 900 116 117 de IS4K (Línea de ayuda en Ciberseguridad).
Internet segura para kids – is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) (08/09/2017)
Internet segura para kids – is4k.es / INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)

 

Para más información: 
  • Línea de Ayuda en Ciberseguridad de Internet Segura for Kids (IS4K): 900 116 117 https://www.is4k.es/ayuda 
  • Líneas de ayuda y notificación sobre Internet Segura para niños, niñas y adolescentes en el Centro Documental de FAPMI [+ info]
  • 5 de Febrero de 2019: Día de Internet Segura o Safer Internet Day (SID) [2019] [+] 
  • Internet Segura for Kids (IS4K): Centro de Seguridad en Internet para menores en España [+] [Nota de prensa Centro Doc] [+]
  • FAPMI-ECPAT España: Programa Make-IT-safe: Promoción del uso seguro de las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRIC) [+] [Centro Doc] 
  • Sección documental en el Centro Documental de FAPMI sobre Líneas de Ayuda y Notificación [+] 
  • Sección documental en el Centro Documental de FAPMI sobre el Día Seguro en Internet (SID) [+] 

 

Loading...
Share This