Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España 2006
Kaplan, A., y López, A. / Universitat Autònoma de Barcelona (Julio 2006) Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Medio: Investigación
Cita bibliográfica: Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales [GIPE/PTP] (2006). Mapa de la Mutilación Genital Femenina en España. [Documento no publicado]. Universitat Autònoma de Barcelona.
El auge de la inmigración extranjera se ha consolidado como uno de los fenómenos clave en la actual dinámica demográfica española. La situación ha cambiado de forma intensísima en los últimos diez años: mientras que en 1996 residían en España 542.314 personas de nacionalidad extranjera (apenas el 1,4% de la población), en 2005 la cifra se había multiplicado por cinco y se contabilizaron 3.730.610 habitantes de nacionalidad extranjera (el 8,5% de la población).
En este contexto, y como se desarrollará a lo largo de este trabajo, también se ha experimentado un gran crecimiento de la población procedente de los países en los que, con mayor o menor frecuencia, la Mutilación Genital Femenina (en adelante MGF) es una práctica existente. En la fecha de referencia, 1 de enero de 2005, residían en España 131.688 personas de alguna de estas nacionalidades, de las que 32.267 eran mujeres, las principales protagonistas de este trabajo. En la Ilustración 1.1 se muestra la localización de los países en los que se practica la Mutilación Genital Femenina, mientras que en la Tabla 1.1 se presenta la prevalencia de la MGF que registraban los diferentes países en la fecha correspondiente.
El objetivo de este informe es el de caracterizar demográficamente (sexo y edad) y el de localizar en el territorio la población de las nacionalidades estudiadas y que reside en España. La disposición de esta información es relevante y útil a dos grandes niveles. Por un lado desde la aproximación científica al flujo inmigratorio procedente de los países analizados y a la posible incidencia de la MGF entre la población de estas nacionalidades, que se encuentra en el caso singular de residir lejos de las áreas originarias en las que se practica. Por el otro lado, esta información es esencial para cualquier tipo de planificación que tenga en cuenta la especificidad del colectivo estudiado (por ejemplo, determinados sectores dentro de la sanidad se encuentran con casos singulares directamente asociados con la posible ocurrencia de una mutilación genital femenina).
Fuente Consultada: Portal Web de la Fundación Wassu UAB
![]() |
|
![]() |
|
|
Para más información:
|