Jorge Barudy - Maryorie Dantagnan / Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia / Resiliencia (IFIVF) (--)
Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIVF)
Tamaño del archivo: 857.86 KB
Título completo: Manual para promover la resiliencia de los niños y las niñas afectados por catástrofes naturales (por un incendio, terremoto y/o un tsunami). El apoyo y la promoción de la resiliencia infantil después de una catástrofe natural.
El manual que tenéis en vuestras manos es parte de un programa para apoyar y promover la resilienica infantil en las zonas afectadas por una catástrofe natural. Es una invitación a animar con las madres y los padres, una fiesta mágica y realista para promover la resiliencia de los niños y niñas.
Este manual es una guía dirigida a profesionales y voluntarias/os que se propongan para animar los talleres que se proponen que están destinados a entregar apoyo psicológico a los niños y niñas afectados para prevenir el desarrollo de traumas psíquicos y promover su resiliencia, es decir, la integración de lo vivido como una fuerza para seguir desarrollándose. Este manual contiene una explicación de lo que es la resiliencia infantil y los factores que la promueven; una metodología para organizar y animar talleres infantiles grupales de dos horas.
Este programa contiene fuera de este manual, un folleto dirigido a las madres y padres. Para los niños, todo el material está contenido en un maletín llamado «Maletín para las valientes y los valientes», que contiene un librito con un cuento y actividades que hemos titulado «Érase una vez un incendio, un terremoto, un tsunami …», un cuaderno para dibujar, una cajita con lápices de colores, un set de plastilina y un conjunto de figuritas que representan personas. Esta bolsa con su contenido, tiene como objetivo la animación del primer taller para niños y niñas de este programa, cuyo objetivo es permitir la elaboración de la experiencia de haber sido afectados por el desastre, directamente, indirectamente o a distancia. (Información extraída del propio manual).
Fuente consultada y descarga del documento
[enlace]
Para más información
- Sección titulada COMUNICACIÓN: ¿Cómo hablar con niños/as y adolescentes en situaciones traumáticas?
-
Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia. Avda. República Argentina, 6, 4º, 2ª , 08023 Barcelona (España).
ifiv2000@yahoo.es