Los Derechos del Niño y Principios Empresariales
UNICEF, Pacto Mundial de Naciones Unidas y Save the Children. (2013) UNICEF, Pacto Mundial de Naciones Unidas y Save the Children. Medio: Informe
El Gobierno de España desarrollará campañas de sensibilización sobre acciones dirigidas a proteger a los colectivos con mayores riesgos de vulnerabilidad según se expone y se recoge en el Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos [+]. En este sentido, y en colaboración con las organizaciones españolas e internacionales de referencia, el Gobierno difundirá́ el documento de UNICEF, Save the Children y el Pacto Mundial “Los Derechos del Niño y Principios Empresariales” entre el sector empresarial y tendrá en cuenta especialmente el Comentario General nº 16 de 2013 del Comité de derechos del niño” (medida 3, principio rector 2).
Este Plan, que plasma el compromiso de España de proteger los derechos humanos frente a cualquier impacto que la actividad empresarial pudiera tener sobre ellos, responde a las recomendaciones efectuadas en el marco de la Unión Europa a través de la Estrategia renovada de la UE para 2011-2014 sobre la responsabilidad social de las empresas [+] y de su Plan de Acción sobre derechos humanos y democracia 2015-2019 [+].
Derechos del niño y principios empresariales
En UNICEF, junto al Pacto Global de Naciones Unidas y Save the Children, desarrollaron la publicación Derechos del niño y principios empresariales con el objetivo de facilitar el compromiso de las empresas con la infancia. Los principios empresariales identifican las acciones que las empresas deben llevar a cabo para prevenir impactos negativos sobre niñas y niños, así como las medidas voluntarias que pueden adoptar para promover los derechos de la infancia en su actividad directa, su cadena logística y las comunidades sobre las que tienen influencia. Información extraída de la Página Web de UNICEF [+]
Todas las empresas, independientemente de su tamaño y actividad, generan impactos sobre los niños cuando interactúan con ellos como consumidores, hijos de empleados, jóvenes trabajadores y miembros de las comunidades donde éstas operan. A medida que las empresas adoptan una postura fuerte en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es necesario que también tomen medidas para garantizar el bienestar y los derechos del niño en tres ámbitos de la empresa:
- Lugar de trabajo: eliminación del trabajo infantil; trabajo digno para jóvenes trabajadores, padres y cuidadores; protección y seguridad de los niños en las instalaciones.
- Mercado: seguridad de productos y servicios; marketing y publicidad responsables.
- Comunidad y medioambiente: medio ambiente; uso y adquisición de tierras; servicios de seguridad; emergencias; comunidad y gobierno.
Los Principios Empresariales crean nuevas obligaciones para las empresas sino que se basan en estándares ya existentes como la Convención sobre los Derechos del Niño, los Convenios de la OIT, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE, la normativa ISO 26000, la Global Reporting Initiative (GRI) y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (Información extraída del propio Informe).
Descargado el pdf en [+]
Para más información:
|