Las nuevas tecnologías. Un recurso para la inclusión social

Luis Miguel Bascones Serrano. Fundación MAPFRE (2013) Fundación MAPFRE. Escuelas de familias y discapacidad Medio: Capítulo


Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para los menores y los jóvenes con (y sin) discapacidad intelectual para la educación, el ocio, el crecimiento personal y la participación. Y al mismo tiempo, presentan barreras y nuevos riesgos a tener en cuenta. ¿Cuáles son las características de las TIC a tener en cuenta como padres y madres de hijos/as con discapacidad intelectual? ¿Cómo aprovechar las oportunidades que brindan y afrontar con acierto sus riesgos? En este tema se aportan sugerencias para aprovechar su potencial y para atender sus dificultades. El tema se plantea como una propuesta para la reflexión, así como una estrategia educativa basada en el diálogo, la supervisión y el establecimiento de límites en el uso de las TIC, como uno más de los terrenos de educación en la familia, de acuerdo a la edad, motivaciones y grado de maduración de nuestro hijo/a.

Los padres y madres pueden tener claras las reglas y los riesgos del espacio físico, de las calles del barrio, los consejos y la supervisión a sus hijos (por dónde cruzar, el horario para regresar a casa, no detenerse con extraños, etc.). Y sin embargo desconocer cómo abordar la educación para las TIC, que tienen puntos en común con las calles del barrio, pero también tiene sus propias reglas de comportamiento y riesgos específicos que conviene conocer para orientar con acierto, evitando caer en el proteccionismo, y promoviendo en lo posible la autonomía responsable ante las nuevas tecnologías de los hijos e hijas.

Por otro lado, la Sociedad de la Información, por la saturación y velocidad de estímulos (textos a veces complejos de las páginas web, complicados protocolos de privacidad, exceso de funciones disponibles en un teléfono móvil, etc.), trae consigo barreras también específicas. Se puede convertir en una selva espesa para las personas con discapacidad intelectual, por sus mayores dificultaes para procesar justamente eso, la información.

Esquema o índice de contenidos:

  • Introducción

  • ¿Cómo usan las TIC los menores y las personas con discapacidad intelectual? Puntos de partida y desafíos

  • Estrategias para la educación y supervisión en las nuevas tecnologías

  • «Conectados» o «enganchados»: Indicios de uso problemático de las TIC

  • Consideraciones finales

  • Bibliografía

(Información recogida del resumen del propio capítulo y de su introducción)
 

 

Para más información:

 

Loading...
Share This