Concepción Aroca Montolío (Septiembre 2013)
Revista sobre la infancia y la adolescencia, 5, 12-30 - Septiembre 2013
Medio: Artículo
ISNB/ISSN: ISSN 2174- 7210
Tamaño del archivo: 249.97 KB
Según la Fiscalía del Menor, en el año 2007, las denuncias interpuestas por madres y/o padres, víctimas de malos tratos a mano de sus hijos e hijas menores de edad, fueron 2.683. En 2008 ascendieron a 4.211, en 2009 se presentaron 5.209 y en el año 2010 se registraron 8.000 denuncias.
Ante éste preocupante incremento, el objetivo principal de este artículo es revisar la documentación científica que analiza la violencia filio-parental, desde 1957 hasta el año 2012, para lograr una aproximación a sus claves que nos permita la comprensión y análisis de este grave problema familiar.
Para ello, se analizará:
(a) la gravedad del delito a partir de los medidores criminológicos de la prevalencia e incidencia;
(b) las variables de edad y sexo de los hijos para poder establecer un perfil básico del agresor y,
(c) los tipos de violencia que éste ejerce para causar daño, perjuicio y sufrimiento a sus progenitores, con el objetivo de obtener lo que desea.
Los datos obtenidos en nuestra revisión documental y análisis cualitativo varían según la metodología utilizada y el tipo de muestra bajo estudio impidiendo, en la mayoría de los casos, establecer conclusiones. Con ello, queremos demostrar la necesidad de investigar este tipo de violencia familiar para, y a partir de ahí, diseñar estudios con rigurosas metodologías científicas, unificando criterios y variables a investigar, para poder prevenir el creciente problema al que se enfrentan madres y padres.
Descargado en dialnet:
[+]
.png) |
Para más información:
|