La Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual: Guía de recursos en Extremadura.

Gobierno de Extremadura. Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) (Diciembre 2013 ) Gobierno de Extremadura. Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) Medio: Guía

La responsabilidad del Gobierno de Extremadura es profundizar en un tema tan intolerable desde el punto de vista de los derechos humanos como estrechamente vinculado a las responsabilidades del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX). A lo largo de varios años con el Programa Asteria y el planteamiento de una Mesa Técnica de Trata (tanto en el 2011 como en el 2012), con todos los colectivos relacionados, diseñando acciones pendientes y se decide acometerlo en el 2013 con la profundidad y el rigor que merecía. Con el fin de sensibilizar a la población sobre esta lacra, durante el 2013 se ha desarrollado a lo largo del 2013 una Campaña bajo el slogan “No consumas prostitución, sin clientes, no hay trata”, y en coordinación con los Medios de Comunicación, los Centros Educativos, los Espacios de Creación Joven, la Oficina de Igualdad de la Universidad y la Filmoteca de Extremadura, tiene como objetivo prevenir e informar a toda la sociedad extremeña sobre este grave problema. 
 
Millones de personas en todo el mundo han sido víctimas de la trata de seres humanos al verse explotadas con diversos fines tales como trabajos forzados, extracción de órganos o explotación sexual, siendo éste último el caso que nos ocupa, ya que, además de la relación cualitativa, la explotación sexual supone el 79% de los casos de tráfico de personas, mientras que la explotación laboral representa un 18%. 
 
Es una realidad que permanece oculta pero ante la que las administraciones públicas y la ciudadanía no puede cerrar los ojos, pues está ahí presente. Las cifras y los datos que manejamos por citar alguno, que según la ONU 2,5 millones de personas son traficadas en el mundo cada año o que este negocio mueve 4.800 millones de euros al año, nos obliga actuar de forma muy coordinada para combatir la que se considera una forma de esclavitud moderna que vulnera la dignidad de la persona y su libertad. 
 
Por ello desde el Gobierno de Extremadura, y más concretamente desde el IMEX, se plantea esta guía en el Eje 6 del Plan para la Igualdad de las Mujeres de Extremadura 2013-2016: Prevenir y Actuar frente a la Violencia de género, que especifica en su objetivo 4: Frenar la trata de mujeres y la esclavitud sexual a través de actuaciones enmarcadas dentro del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual y el Protocolo Marco de Protección de las Víctimas de trata de seres humanos, como medidas a abordar a lo largo de este periodo que darían un nuevo impulso al trabajo para combatir esta lacra humana y social. (Información extraída del prólogo, pág. 8). 
 
Fuentes consultadas:
  • Web de la Junta de Extremadura Portal del Ciudadano [+]
  • Fuente consultada y descarga del informe en PDF [+]
 
Protocolo de Extremadura contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Gobierno de Extremadura (Abril 2015)
Gobierno de Extremadura
 
 
Para más información:
  • Sección documental dedicado a la Explotación Sexual Infantil (ESIA) del Centro Documental Virtual FAPMI
  • Planes Integrales contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual en el Centro Documental Virtual de FAPMI
  • Sección documental dedicado a la TRATA de niños, niñas y adolescentes (TRATA NNA) del Centro Documental Virtual FAPMI
  • Programa de Formación Estatal sobre Explotación Sexual Infantil (ESIA) de FAPMI-ECPAT España [+] 

 

Loading...
Share This