![]() |
|
La diversidad de experiencias protagonizadas por los seres humanos, que durante siglos se agruparon según una modalidad que se denominó familia, es lo suficientemente compleja como para estudiarla desde múltiples perspectivas. El hecho es conocido y aceptado por las distintas disciplinas, y la historia social, que se consideraba la tradicional vigía del tema, hoy no se limita a la recolección de datos y documentos que proponen evidencias, sino que explora el surgimiento y el modo de procesar esas diferencias. La irrupción de los derechos de las poblaciones excluidas, así como la presencia activa de las mujeres en situaciones y organizaciones económicas, temas leídos y estudiados desde el marco de la complejidad, incorporan esa intermitencia que ahora conduce a registrar otra historia: la que actualmente se transita apurando sentidos nuevos y deconstruyendo las interpretaciones de lo aprendido.
Eva Giberti tantea los horizontes que, invisibles, acompañan a las familias mientras ellas se construyen acumulando experiencias, necesidades y proyectos. Los horizontes, como fronteras entre lo deseado y lo posible, siempre están presentes, aunque sólo existen para quienes los convocan con la mirada o la metáfora. Esta mirada que surge de una disciplina psicológica y de una época atropelladora y cambiante será inevitable y venturosamente subjetiva.
Las organizaciones familiares son sujetos del enunciado y sujetos de la enunciación, este objeto nos exige tomar distancia y, paradojalmente, sumergirnos en las experiencias propias y de personas cercanas. En este volumen se apela a la complejidad del pensamiento, capaz de coadyuvar no sólo en la creación de conocimientos, sino en la creación del sujeto que habrá de formularlo.
INDICE: CONTENIDOS
Primera parte
Capítulo 1. Los tiempos de los historiadores, de los antropólogos, de los sociólogos y de las incertidumbres
Capítulo 2. Las perspectivas teóricas en las organizaciones familiares
Capítulo 3. Registro de algunos cambios sociales
Capítulo 4. Vinculaciones intrafamiliares
Segunda Parte
Capítulo 5. La violencia antigua y la actual. Parecidas, pero ahora acompañadas por especialistas que las nombran y las tratan como entidades con vida propia
Capítulo 6. El género, los géneros
Capítulo 7. Adolescencia
Tercera Parte. Las organizaciones familiares en transformación permanente. Sacudidas y sorpresas
Capítulo 8. Crisis, globalización, riesgo y fluidez
Capítulo 9. Modificaciones en los posicionamientos parentales
Capítulo 10. Adolescencia: algunas modificaciones
Capítulo 11. Las nuevas técnicas reproductivas
Capítulo 12. La presencia de los transgéneros en las nuevas organizaciones familiares
Capítulo 13. Los medios de comunicación
Capítulo 14. Las clasificaciones de las familias