La evolución de las facultades del niño
Lansdown, Gerison - UNICEF Inoccenti Research Center (2005) UNICEF Inoccenti Research Center Medio: Informe ISNB/ISSN: 88-89129-18-2
La Convención permite reconocer que los niños que crecen en diferentes espacios y culturas, y que se enfrentan a diversas experiencias de vida, adquirirán estas capacidades a diferentes edades. Es necesario tomar acción a través del derecho, las políticas y la práctica para que sea reconocidas la contribución que la infancia brinda así como sus capacidades. El propósito de este estudio es abrir la discusión y promover el debate para adquirir un mejor entendimiento de la protección que debe darse a la niñez, de acuerdo con sus capacidades evolutivas, y asimismo proveer oportunidades de participación en el pleno cumplimiento de sus derechos.
La Convención de los Derechos del Niño introduce por primera vez en un tratado de derecho internacional, el concepto de capacidades evolutivas del niño. Este principio ha sido descrito como un nuevo principio de interpretación en derecho internacional, reconociendo que, a medida que los niños adquieren mayores capacidades, hay menos necesidad de protección y mayor capacidad para adquirir responsabilidad por las decisiones que afectarán su vida.
El presente estudio identifica tres direcciones, distintas pero vinculadas entre sí, que es indispensable seguir para comprender el concepto de evolución de las facultades del niño. En primer lugar, analiza la dimensión evolutiva de la Convención, es decir aquélla relacionada con el desarrollo; la dimensión participativa o emancipadora y, por último, las facultades en evolución como concepto protector.
Información extraída del propio documento disponible en la web de UNICEF Inoccenti Research Center (http://www.unicef-irc.org/), y en concreto en el enlace