Kiddanet: el Uso Seguro de Internet para los Niños
Dieter Carstensen - Save the Children (Mayo de 2004) Save the Children Medio: Informe
Internet es una herramienta muy útil que ofrece información y nuevas posibilidades educativas para los niños, pero un uso inadecuado también entraña graves riesgos. El estudio analiza qué uso hacen los niños españoles y de otros países de Europa de la Web.
Esta publicación contiene el Informe del Proyecto Kiddanet, que se realizó entre el 1 de enero de 2002 al 30 de junio de 2003 y que fue cofinanciado por la Comisión Europea bajo el Plan de Acción para el uso seguro de Internet (IAP 2123/27568).
INTRODUCCIÓN
Derechos del niño dentro y más allá de los límites establecidos por Internet y las nuevas tecnologías. El objetivo del proyecto Kiddanet consiste en proporcionar, a los niños de entre 10 y 14 años, un acceso más seguro a los contenidos de la red y en desarrollar y fomentar, al mismo tiempo, contenidos positivos para niños en la red. Sus dos componentes principales, es decir, un portal de Internet específico y un sistema de software de filtros, han sido utilizados por Save the Children en el estudio de casos concretos, con el fin de evaluar las dificultades y los beneficios de un enfoque basado en los Derechos del niño a la hora de proporcionar una capacitación en el manejo de los medios de comunicación.
El software de filtros representa el aspecto práctico de la estrategia de Save the Children, mientras que el portal refuerza la idea de un entorno creativo y flexible en el que el niño pueda comunicarse de manera segura y eficaz, con unos contenidos considerados adecuados para su edad. Save the Children respalda el enfoque de Kiddanet de apoyar el desarrollo a través de la experiencia personal, el fomento de la comunicación e interacción, con el fin de ayudar a los niños a formar y a expresar su opinión, conservando, al mismo tiempo, el respeto hacia los demás, hacia ellos mismos y sus derechos.
(Información extraída de la presentación del propio Informe).
Disponible en la Web de Save the Children (http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=14)