IV Informe Justicia e Infancia (2015). Recomendaciones y Buenas Prácticas en la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial. Conclusiones del XI Foro JEI y II Foro Autonómico en el País Vasco (2015)
Ana Belén Villa Arrien, Hortensia González Tabernero y Tomás Aller Floreancig (Coord.s) (2015) Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI). Medio: Informe
Este informe recoge las conclusiones del XI Foro “Justicia e Infancia” JEI y II Foro Autonómico en el País Vasco (2015)[+], la decimoprimera en esta ocasión y la segunda a nivel autonómico en el País Vasco, ya que la primera tuvo lugar en noviembre de 2014, coincidiendo con la celebración del XII Congreso Internacional de Infancia Maltratada en Bilbao [+]. AVAIM (Asociación Vasca para la Ayuda a la Infancia Maltratada/ Tratu Txarrak Jasotako Haurren Laguntzarako Euskal Elkartea) [+] junto con la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España), con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia organizaron el XI FORO ESTATAL Y II FORO AUTONÓMICO DEL PAÍS VASCO DE JUSTICIA E INFANCIA «Nueva regulación de los sistemas de protección a la infancia y adolescencia: cuando las personas menores se enfrentan a la justicia. Recomendaciones y buenas prácticas» [programa]
Para la Asociación AVAIM y para la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España) y las Asociaciones que la forman [+], es de especial significación y urgencia las propuestas de mejora relativas al ámbito judicial y a la participación de niños, niñas y adolescentes en ese ámbito. Por este motivo, estimamos oportuno promover un espacio de discusión a distintos niveles en el que puedan participar representantes de las Administraciones, de las entidades y organismos que trabajan directamente con la infancia y la adolescencia y de las distintas personas profesionales que acompañan a los niños, niñas y adolescentes y sus familias en los procedimientos judiciales (Jueces y Fiscales, Abogados, Equipos Psicosociales y Servicios de Atención a Víctimas de los Juzgados).
Nuestro objetivo principal en esta nueva etapa del Programa es la elaboración de un conjunto de Recomendaciones y Buenas Prácticas dirigidas tanto a la modificación de aspectos jurídicos y administrativos relacionados con la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial y legislativo como a la mejora de la práctica profesional por parte de quienes les asisten.
En el presente año 2015 se ha visto culminado un ambicioso proceso de actualización y reforma legislativa de gran parte de los marcos normativos que afectan a las personas menores de edad en España. Este proyecto de cambio se inició en la anterior Legislatura y se cierra, por ahora, con la aprobación, durante el pasado mes de julio, de la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia y de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia
El Programa “Justicia e Infancia (JEI): Recomendaciones y buenas prácticas para la mejora de la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito jurídico”, liderado por FAPMI-ECPAT España en colaboración con las principales entidades, organismos, instituciones y departamentos universitarios vinculados a este campo, se puso en marcha, en 2010, con un objetivo concreto: incidir significativamente en el proceso de revisión y actualización del marco jurídico relativo a la infancia y la adolescencia en España. En este sentido, ha sido especialmente relevante la colaboración que se viene manteniendo desde el inicio del Programa con la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas.Para tal fin, a través de los Foros -estatales y autonómicos- “Justicia e Infancia” y de otras actuaciones complementarias, se recogió, sistematizó y canalizó la opinión experta de profesionales, entidades y organizaciones especializadas en distintos campos relacionados con la atención a la infancia. Estas aportaciones se difundieron a través de tres informes estatales (2011, 2012 y 2013-14) [+] y se hicieron llegar a los agentes clave con capacidad para la toma de decisiones en la construcción de políticas de infancia. Tras la actual culminación del proceso de revisión, actualización y reforma del marco jurídico relativo a infancia, se puede observar claramente la influencia incorporación de aportaciones recogidas en los citados informes en el nuevo texto legislativo resultante. Por otra parte, es importante destacar que el Programa “Justicia e Infancia” también se centró en promover la necesidad de crear un marco jurídico específico para la protección integral de cualquier forma de violencia de niños, niñas y adolescentes, junto a la pertinencia de desarrollar un Plan Estratégico concreto que permitiese coordinar efectivamente las actuaciones a desarrollar por parte de todos los agentes clave. Este proceso tuvo su momento álgido en la comparecencia de FAPMI- ECPAT España ante la Subcomisión para el Estudio de la violencia contra la infancia en España del Congreso de los Diputados, el 26 de noviembre de 2014 .(Información extraída del propio documento).
Para más información:
- Programa Justicia e Infancia de FAPMI-ECPAT España [centro doc] [web fapmi]
- I Informe Justicia e Infancia (2011). Recomendaciones y Buenas Prácticas para la mejora en la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial. Resumen Ejecutivo
- II Informe Justicia e Infancia (2012). Recomendaciones y Buenas Prácticas en la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial. Conclusiones del II y III Foros JEI (2012)
- Justicia e Infancia. Recomendaciones y Buenas Prácticas en la atención a niños, niñas y adolescentes en el ámbito judicial. Documento Marco (v.7) (Junio 2017) [+]
- Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia ICAI-ICADE Comillas (Madrid) [centro doc] [+]
- Asamblea General de Naciones Unidas: Declaración sobre los principios sociales y jurídicos relativos a la protección y el bienestar de los niños, con particular referencia a la adopción y la colocación en hogares de guarda, en los planos nacional e internacional (3 de diciembre de 1986) [+]
- Asamblea General de Naciones Unidas: Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores («Reglas de Beijing») (29 de noviembre de 1985)