Intervención Educativa con menores extranjeros no acompañados

Miguel Ángel Alonso Saiz (2009) En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social, Nº. 14, 2009, págs. 2-5 Medio: Artículo

Un hecho específico dentro de las corrientes migratorias en nuestro país es la llegada de jóvenes menores de edad procedentes de Marruecos, que vienen solos, sin sus familias. Vienen para mejorar sus condiciones de vida, como los adultos y en general apoyados por su entorno familiar. Al ser menores de edad entran de forma automática en el sistema de protección de las distintas Comunidades Autónomas e inicialemente en los programas de acogimiento residencial al considerarse en situación de desamparo. 
 
La llegada de población extranjera es un fenómeno relativamente reciente en España. El número de menores no acompañados comienza a ser significativo en torno al año 1996. Estos casos fueron ya una constante a partir de entonces y se mantuvo en progresivo aumento. 
 
En los últimos años ha aumentado el número de países de origen: de Europa del este, sudamericanos y sobre todo es conocido el aumento extraordinario de menores de países subsaharianos desbordando en este caso la capacidad de los Centros de la Comunidad Canaria. 
 
La situación especifica de los jóvenes extranjeros no acompañados tienen unas características propias que es primordial contemplar en el planteamiento del trabajo socioeducativo con ellos. (Información extraída del propio artículo). 
 

Para más información: 

  • Más información sobre la revista En la calle[+]. Es unarevista sobre situaciones de riesgo social cuyos editores son la Fundación Juan Soñador.
  • Fundación Juan Soñador [+]

 

Loading...
Share This