Informe Mundial sobre la Violencia y Salud (Informe ejecutivo)
Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2002) Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud (OMS) Medio: Informe
Este informe cuenta con un prólogo escrito por Nelson Mandela.
No hay país ni comunidad a salvo de la violencia. Las imágenes y las descripciones de actos violentos invaden los medios de comunicación. Está en nuestras calles y en nuestros hogares, en las escuelas, los lugares de trabajo y otros centros. Es un azote ubicuo que desgarra el tejido comunitario y amenaza la vida, la salud y la felicidad de todos nosotros. Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente. Por cada persona que muere por causas violentas, muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales.
La violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina, aproximadamente La violencia está tan presente, que se la percibe a menudo como un componente ineludible de la condición humana, un hecho ineluctable ante el que hemos de reaccionar en lugar de prevenirlo. Suele considerarse, además, una cuestión de «ley y orden», en la que el papel de los profesionales de la salud se limita a tratar las consecuencias. (Información extraída de la presentación del informe).
Para más información:
-
Informe completo [OMS] [centro documental]
-
Informe ejecutivo (descarga del pdf adjunto en este registro) [OMS]
-
Prevención de la violencia. Guía para aplicar las recomendaciones del Informe Mundial sobre la violencia y la salud
-
Sinopsis del informe: [OMS] [centro documental]
-
Para más información: [+]
-
WHA49.25 Prevención de la violencia: una prioridad de salud pública