Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2009. Resumen Ejecutivo

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (Febrero de 2009) https://www.unodc.org/unodc/data-and-analysis/glotip.html Medio: Informe

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) publica el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, Febrero 2009. Este informe cataloga y analiza la respuesta mundial en función de los datos sobre justicia penal y asistencia a las víctimas correspondientes a 155 países.

La expresión trata de personas puede inducir a error: hace hincapié en los aspectos de operación comercial de un delito que puede definirse con mayor exactitud como esclavización. La explotación de las personas, día tras día, año tras año.

Tras un largo período de desinterés e indiferencia, el mundo está tomando conciencia de la realidad de una forma moderna de esclavitud. El público y los medios de comunicación están empezando a percatarse de que unos seres humanos explotan a otros seres humanos por dinero. Los parlamentos aprueban leyes debidamente estrictas. El poder judicial se pone a la altura de sus responsabilidades de lucha contra la esclavitud, con más juicios y más sentencias condenatorias. La sociedad civil y (en menor medida) el sector privado movilizan la buena voluntad y los recursos para ayudar a las víctimas.

Al oír este toque de atención, los políticos y las personas normales y corrientes me hacen dos series de preguntas. En primer lugar, quieren saber la magnitud que verdaderamente alcanza el delito de la trata de seres humanos. ¿Cuántas son las víctimas? ¿Quiénes son los traficantes, qué rutas utilizan y qué beneficios obtienen? ¿Qué tendencias predominan? Es decir, ¿Se agrava constantemente el problema? ¿Por qué y dónde?

En segundo lugar, la gente quiere saber qué tienen que hacer, como personas y como colectividad. ¿Por qué no hacen más los gobiernos y las Naciones Unidas?, ¿Por qué no hacemos más todos nosotros? Algunos están dispuestos incluso a movilizar sus recursos personales para luchar contra este delito, pero se preguntan: ¿A favor de quién y cómo?

Disponible en la Web de UNODC (enlace) Consultar el informe completo (en inglés) (enlace)

Informe Mundial sobre la Trata de personas 2018 (Bianual) / Global Report on Trafficking in Persons 2018
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) / United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) (Diciembre 2018)
www.unodc.org/glotip

 

Consultar otros documentos relacionados:

  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
  • Informes sobre Trata de Personas de la UNODC: subsección en nuestro centro documental
  • Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2016
  • Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas
  • Sitio web del Informe mundial sobre la trata de personas (www.unodc.org/glotip)
  • Global Report on Trafficking in Persons. Human Trafficking a crime that shames us all
  • Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2012. Resumen Ejecutivo
  • Manual sobre la investigación del delito de trata de personas. Guía de auto aprendizaje
  • 23 de septiembre: El Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
  • Campaña Corazón Azul: Una campaña internacional contra una forma moderna de esclavitud

 

   

 

Loading...
Share This