Save the Children España / Sanjuán, Cristina y Moral, Carmela del (coord.) (Junio 2020)
Save the Children España
Medio: Informe
Tamaño del archivo: 469.38 KB
Resumen:
Los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años y casi 7 de cada 10 (el 68,2%) la consumen de forma frecuente. Este consumo se produce en la intimidad (93,9%) y en el teléfono móvil y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%), basados de manera mayoritaria en la violencia y la desigualdad. Así lo revela el informe ‘(Des)información sexual: pornografía y adolescencia’ que hemos elaborado desde Save the Children para estudiar el consumo de contenidos sexuales entre la población adolescente y el impacto que estos tienen en sus relaciones y su desarrollo.
Nuestro estudio, que ha contado con la participación de 1.753 chicos y chicas de entre 13 y 17 años, señala que más de la mitad de los y las adolescentes que ven contenidos pornográficos se inspiran en ellos para sus propias experiencias y que para el 30% estos vídeos son su única fuente de información sobre sexualidad.
Hemos elaborado este informe para abordar esta realidad sin tabúes y para poder ofrecer propuestas que se ajusten a las necesidades de la infancia y adolescencia, y garanticen su bienestar y el desarrollo integral de su identidad.
En este registro se adjunta el ANEXO DE CATALUÑA
Informe completo
|
Informe (DES)Información sexual: pornografía y adolescencia. Un análisis sobre el consumo de pornografía en adolescentes y su impacto en el desarrollo y las relaciones con iguales. |
Save the Children España / Sanjuán, Cristina y Moral, Carmela del (coord.) (Junio 2020) |
Save the Children España |
|
Material complementario y relacionado
Junto a este informe, Save the Children ha elaborado la guía «
Tenemos que hablar del porno», un material dirigido a las familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia.
|
Tenemos que hablar del porno. Guía para familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia. |
García Berrocal, Paloma (coord.) / Save the Children España (Junio 2020) |
Save the Children España |
|
|
Respuestas fáciles a preguntas difíciles. Guía de educación sexual integral para familias. (Material de la Escuela de madres y padres de Save The Children) |
Daniel Santacruz García, Eulália Tort, Paloma García (Coord.) / Save the Children España. (septiembre de 2017) |
Save The Children. Escuela de Madres y Padres |
|
.png) |
Para más información:
- Proyecto MAKE-IT -SAFE es una iniciativa de ECPAT Internacional y se concibe como una campaña global para la promoción de una internet segura para los niños, niñas y adolescentes. En España es coordinada por FAPMI-ECPAT España y su finalidad es la Promoción del uso seguro de las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRICs) [+] www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=7
|
Make-IT-Safe. Por el uso seguro de internet para niños, niñas y adolescentes. Guía para familias. Acompañando a niños, niñas y adolescentes en el uso seguro y responsable de las TRIC |
FAPMI-ECPAT España (17/03/2020) |
http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=7 |
|
|
Dossier informativo para Medios de Comunicación “Imágenes de Abuso sexual infantil”. |
FAPMI-ECPAT España (28/09/18) |
FAPMI-ECPAT España |
|
|
|
|
|
|
Informe “Experiencias de Intercambio de imágenes autoproducidas con contenido sexual por parte de personas menores de edad en el entorno online” (sexting). |
Alejandra Pascual Franch / Selma Fernández Vergara (coord.) / FAPMI-ECPAT España. (15/04/2020) |
FAPMI-ECPAT España |
|
|
|
|
|
|
FAPMI y Entidades: Campaña para proteger a la infancia en la crisis del Covid-19. Infografía sobre la prevención del Sharenting (compartir imágenes o videos de niños/as en internet) de FAPMI-ECPAT España. |
FAPMI-ECPAT España (25/05/2020) |
FAPMI-ECPAT España |
|
|
|