II Informe Global de Monitoreo de las acciones en contra de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. España (2º Edición)

ECPAT Internacional y FAPMI-ECPAT España (2012) ECPAT Internacional y FAPMI-ECPAT España Medio: Informe

Esta publicación fue realizada con el apoyo financiero d ela Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA), The Body Shop International, OAK Foundation e Irish Aid. Este informe fue desarrollado con la asistencia de FAPMI, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (el grupo ECPAT en España)
 
Durante la última década, el gobierno español ha desarrollado importantes esfuerzos para combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), logrando avances significativos en materia legislativa. Al respecto, cabe rescatar:
  1. la formulación del primer Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009);
  2. la elaboración del borrador del II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2012-2015 (II PENIA) y del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual:
  3. la formulación del III Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y Adolescencia (2010-2013),
  4. las reformas introducidas en 2010 al Código  Penal en materia de pornografía y prostitución infantil, así como los avances en la legislación extraterritorial relacionados con la mutilación genital femenina;
  5. la ratificación en 2010 del Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación Sexual y el Abuso Sexual (Convenio de Lanzarote) y
  6. la firma en 2011 del Protocolo Marco de Protección a Víctimas de Trata de Seres Humanos por parte del Gobierno;
  7. la adopción en 2011 del Reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería, con entrada en vigor el 30 de junio de 2011, relativo a la protección efectiva a las víctimas de trata de seres humanos, de acuerdo con los estándares europeos e internacional, y
  8. la Ley Orgánica 10/2011 del 27 de julio que modifica los artículos 31 bis y 59 de la Ley Orgánica 4/2000, el primero relativo a las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género, y el segundo a las víctimas de trata de seres humanos. 
Sin embargo, existe preocupación compartida por el incremento de los casos de pornografía infantil y abuso sexual relacionada con Internet, el bajo límite de la edad de consentimiento sexual (13 años) y de matrimonio con autorización judicial (tan solo 14 años), y las continuas divergencias de las leyes y regulaciones en materia de protección infantil entre las diferentes comunidades autónomas y su consistencia con los estándares internacionales. (Información extraída de la pág. 9 del propio informe). 
 
Fuente consultada: Web de ECPAT España y descarga del documento en pdf [+] 
 
 
 
III Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y Adolescencia (PESIA) 2010-2013
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ( 20 de diciembre de 2010)
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
 
Convenio de Lanzarote: Instrumento de Ratificación del Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la Explotación y el Abuso sexual, hecho en Lanzarote el 25 de octubre de 2007.
Jefatura del Estado. (12 de noviembre de 2010)
«BOE» núm. 274, de 12 de noviembre de 2010, páginas 94858 a 94879 (22 págs.)
 
I Informe Global de Monitoreo de las Acciones en contra de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en España
ECPAT Internacional (2006)
ECPAT Internacional
 
Para más información 
  • ECPAT International (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes), Thailandia. Web: www.ecpat.net; Email: info@ecpat.net 
  • FAPMI-ECPAT España: Web FAPMI, Web ECPAT España   
  • Sección documental dedicada a la Explotación sexual infantil y adolescente en este centro documental [+]  

 

Loading...
Share This