I Conferencia de Infancia. Estrategia de Protección Social a la Infancia

Plataforma de Infancia (2009) Plataforma de Infancia Medio: Otros

La Plataforma de Organizaciones de Infancia se constituyó en 1997 como espacio de coordinación interasociativa con el objetivo de aunar los esfuerzos de aquellas entidades comprometidas con la promoción y protección de los Derechos de la Infancia, y ha realizado un trabajo constante para que el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de Naciones Unidas sea una realidad en nuestro país.

En 2003, la Plataforma de Infancia adoptó la decisión de contemplar dentro de su Plan Estratégico la celebración de diferentes conferencias durante los siguientes tres años, centradas, por este orden, en la protección, la promoción y la participación infantil.

La primera edición fue celebrada en 2003 en la ciudad de Santander bajo el título Propuestas para una estrategia de protección social a la infancia. Dicha Conferencia contó con la colaboración de la Dirección General e Acción Social del Menor y de la Familia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Consejería de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria y el Consejo de la Juventud de España.

El primero de los objetivos que se pretendían alcanzar se refiere a la conveniencia de contribuir desde el sector asociativo a la elaboración por parte del Gobierno español de la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia en Dificultad y Riesgo Social, en cuya elaboración ya se había comenzado a trabajar.

En este sentido es importante recalcar que, si bien el compromiso asumido por el Gobierno en la pasada Sesión Especial a favor de la Infancia de Naciones Unidas hacía referencia no tanto a un plan dirigido exclusivamente a la infancia en situación de dificultad, sino a una verdadera estrategia global que a nivel nacional fuera capaz de coordinar todas la iniciativas que en el territorio español se llevasen a cabo con el colectivo citado, su elaboración no deja de ser un primer paso fundamental para el diseño posterior de otra más global y ambiciosa.

Por esta razón, la Plataforma procuró facilitar un espacio donde algunos de los más relevantes agentes sociales vinculados con la infancia pudieran compartir opiniones y experiencias y proponer conjuntamente recomendaciones en torno a las políticas de protección social dirigidas a los niños y a las niñas.

Loading...
Share This