Autoría: Emilie Rivas, Save the Children España Susana Capell, Save the Children España Fernando Álvarez Puerta, Save the Children España Rafael Sainz de Rozas, Universidad del País Vasco Todos ellos actuando como expertos independientes del Consejo de Europa. Bajo la supervisión y en coordinación con el Grupo de Trabajo creado en el marco de Grupo Asesor al proyecto “Barnahus España”.
El presente documento “Hoja de ruta nacional para la implementación del modelo Barnahus en España” se enmarca en el proyecto conjunto de la Unión Europea y el Consejo de Europa “Fortalecimiento de la justicia adaptada a la infancia a través de la cooperación y coordinación efectiva entre diferentes servicios Barnahus en las regiones de España” (en adelante “proyecto Barnahus España”), instaurado durante el período 06/07/2022-30/10/2024 por el Consejo de Europa en estrecha colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, actualmente Ministerio de Juventud e Infancia, y del Gobierno de España, comprometido como país en impulsar en todo su territorio un modelo de atención integral y especializada a la infancia víctima de violencia sexual.
El proyecto tiene como objetivo impulsar la implantación del modelo Barnahus para garantizar que todos los niños y niñas víctimas de la violencia, incluida la explotación y el abuso sexual infantil, se beneficien de un acceso a la justicia amigable y de unos servicios de protección de la infancia reforzados en España y en sus Comunidades y Ciudades Autónomas (en adelante CC. AA).
El fortalecimiento de la justicia adaptada a la infancia y la coordinación efectiva entre las Administraciones Públicas, además de constituir un objetivo conjunto del Consejo de Europa y de la Unión Europea, representa una exigencia de la Estrategia de Erradicación de la Violencia sobre la Infancia y Adolescencia8 (en adelante EEVIA), aprobada en noviembre de 2022, como resultado de un proceso de diálogo y trabajo conjunto entre Gobierno y las CC. AA, contando con la sociedad civil, con el objetivo de dar respuesta a un compromiso ineludible: ser capaces de proporcionar una atención integral y especializada a la infancia víctima de violencia, evitando su victimización secundaria.