Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) (2013)
Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO)
Medio: Guía
Tamaño del archivo: 430.15 KB
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Educación (INTECO) [+] y a través de Menores OSI (Oficina de la Seguridad del Internauta) [+] ponen a disposición de los lectores de Chaval.es la descarga de la Guía S.O.S. contra el grooming para padres y educadores en la que explica en profundidad cómo prevenir el grooming, cómo detectarlo, cómo actuar una vez que se ha detectado y cuáles son los agentes que están dispuestos a colaborar en ello. El grooming es el acoso a menores por parte de adultos que se intentan ganar la confianza del niño creando un vínculo emocional con él para posteriormente abusar sexualmente del menor.
Las nuevas tecnologías han supuesto un paso adelante gigantesco en la mejora del acceso a la información, en el aumento de las relaciones interpersonales, en la multiplicación de canales para disfrutar deproductos y servicios, etc. Así, en los últimos años se pueden hacer con más facilidad compras a través de la Red, se puede recuperar el contacto con antiguos amigos del colegio o se puede jugar una partida de póker con una persona que está en Canadá.
Pero al igual que ocurre en otros ámbitos de la vida, Internet hay que saber cómo utilizarlo porque su mal uso puede provocar situaciones de riesgo tanto para adultos como para menores. En este último caso, de forma más dolorosa por tratarse de personas que, en la mayoría de las ocasiones, aún no tienen las armas psicológicas, los conocimientos suficientes o los recursos necesarios para defenderse y actuar ante una situación comprometida.
En el caso del acoso sexual a menores por parte de adultos, o grooming, la llegada de los menores a Internet y su presencia en programas de mensajería instantánea, redes sociales, juegos online, etc. ha trasladado el acoso presencial también a la vida virtual. Por esta razón hay que multiplicar las precauciones no sólo para que el menor haga un buen uso de la red, sino también para que aprende a determinar con qué personas tiene que relacionarse a través de estos medios y cómo no llevar a cabo acciones como concertar citas con extraños en la vida real o almenos no hacerlo sin la presencia de un adulto.
Así, se hace necesaria la publicación de una guía como:
- guía de primeros auxilios que ayude a los padres y educadores a conocer qué es el grooming,cómo detectarlo,cuáles son los pasos para denunciarlo y todos los agentes que están dispuestos a colaborar para ello. Además es de gran importancia que también conozcanlas formas de prevención y de educación que es imprescindible poner en marcha en el momento en el que los menores entran en contacto con la tecnología.
- la guía pretende que se multipliquen las precauciones por parte de los padres y de los educadores no sólo para que el menor haga un buen uso de la red, sino también para que aprenda a determinar con qué personas tiene que relacionarse a través de los medios digitales y huir de acciones como concertar citas con extraños a través de internet. La Guía S.O.S. contra el grooming funciona como una guía de primeros auxilios para dar a conocer esta problemática y que las personas afectadas tengan claro los pasos a seguir ante un caso de abuso. (resumen sacado de la propia guía).
Fuente consultada: Chavales.es [+] Descarga de la guía:[+]
|
Guía de actuación contra el Ciberacoso para padres y educadores |
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) (07/04/2014) |
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) |
|
|
Guía sobre adolescentes y sexting. Qué es y cómo prevenirlo |
PantallasAmigas e INTECO (febrero de 2011) |
PantallasAmigas e INTECO |
|
|
|
|
|
|
Guía de actuación contra el ciberacoso. Padres y educadores |
Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO). (2012) |
Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO). |
|
|
.png) |
Para más información:
- Instituto Nacional de ciberseguridad (INCIBE) [+]
- Menores OSI (Oficina de la Seguridad del Internauta) [+]
Otros documentos relacionados:
- Guía SOS contra el Ciberbullying para educadores [+]
- Guía SOS contra el Ciberbullying para padres [+]
- Guía de actuación contra el Ciberacoso para padres y educadores (2012) [+]
- Guía de actuación contra el Ciberacoso para padres y educadores [+]
- Libro Blanco de Internet: las redes sociales, la educación y el ocio [+]
- Hemeroteca: Noticia [+]
|