El 20 de noviembre de 1989 se redactó y aprobó la Declaración de Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU y constituyó el punto de partida para que el cumplimiento de estos derechos sea una realidad, incorporando los mismos al marco jurídico de los países en que se ha suscrito y apoyando las actuaciones que permitan promover el buen trato a la infancia.
El “Buen Trato al niño” empieza en el lugar de nacimiento, generalmente hospital, ya que el niño se desarrolla en distintos ámbitos o espacios, como son el familiar, en la escuela, en hospitales, en zonas de recreo, en centros de acogida, pero principalmente en el ámbito familiar.
Pero la sociedad actual ha introducido un cambio de modelo sustancial, ya que los educadores, cuidadores y principalmente los abuelos están siendo protagonistas en la educación y desarrollo psicosocial del niño, y deben estar sensibilizados en el “buen trato”, asumiendo y practicando la cultura del “Buen Trato al niño”.
El “Buen Trato al niño” es tener la alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con los hijos, estar pendientes de ellos, viéndoles crecer y desarrollarse.
Al niño y adolescente que se le brinda un “buen trato” es feliz, siente que se le escucha y reconoce, expresa fielmente sus emociones, comunica y deposita su confianza en las personas que le rodean.
El “Buen Trato al niño” y las buenas prácticas educativas en el ámbito familiar siguen siendo las bases fundamentales para la socialización y formación de la personalidad de cada niño (resumen sacado de la propia guía).
INDICE
EL BUEN TRATO EN EL ÁMBITO FAMILIAR
EL BUEN TRATO EN EL ÁMBITO ESCOLAR(GUARDERÍA-COLEGIO-ESCUELA)
EL BUEN TRATO A LA INFANCIADESDE EL ÁMBITO SANITARIO
EL BUEN TRATO EN EL ÁMBITO RECREATIVO
EL BUEN TRATO EN EL ÁMBITO SOCIAL
EL BUEN TRATO EN LOS NIÑOS ADOPTADOS
EL BUEN TRATO INSTITUCIONAL EN LOS SERVICIOS DEPROTECCIÓN INFANTIL. EL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
SEÑALES DE ALERTA DEL MALTRATO INFANTIL
EL BUEN TRATO EN LA POLICÍA Y JUZGADOS
EL BUEN TRATO EN LA GUARDIA CIVIL
EL BUEN TRATO EN LOS CENTROS DE ACOGIDA,INTERNAMIENTO Y HOGARES FUNCIONALES
EL BUEN TRATO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
APLICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS COMOBUEN TRATO PARA PREVENCIÓN DEL MALTRATO
EL BUEN TRATO A NIÑOS CON DIFICULTADES ESPECIALES
Fuente original: Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha [+]
Para más información:
- APIMM: Asociación Madrileña para la Prevención de los Malos Tratos a la Infancia [+]
- APIMM es Asociación Federada de FAPMI: Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil [+]
- Convención de 20 de noviembre de 1989 sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 44/25)
- Detección y notificación del posible maltrato infantil en niños, niñas y adolescentes en la Comunidad de Madrid [+]
- Noticia relacionada con la publicación de la POI [+]