Guía para el Docente: Educación sexual de Niños, niñas y jóvenes con Discapacidad Intelectual
Ministerio de Educación. Unidad de Educación Especial (Noviembre del 2007) Ministerio de Educación. Unidad de Educación Especial Medio: Guía
Durante el año 2005, en el Ministerio de Educación, mientras la Secretaría Técnica de Educación en Sexualidad y Afectividad iniciaba la implementación del “Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad 2005-2010”, la Unidad de Educación Especial presentaba al país la “Nueva Política de Educación Especial: Un compromiso con la Diversidad”. Ambas unidades ministeriales, en sus diferentes ámbitos de competencia, ponían en el tapete y visibilizaban ante la ciudadanía dos temas de enorme relevancia, el de la educación sexual de los niños, niñas y jóvenes, por un lado, y el de los derechos de los y las estudiantes con necesidades educativas especiales a una educación de calidad y con igualdad de oportunidades.
Como bien señala la Política de Educación Especial, el reconocimiento de las diferencias es un principio básico para garantizar la igualdad de oportunidades a los y las estudiantes de nuestro país y se hace efectivo cuando la escuela es capaz de dar una respuesta individual y personalizada a las necesidades educativas especiales de todos y de todas . Por ello, a fin de que las acciones de Educación en Sexualidad y Afectividad alcanzarán también a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad incorporados en escuelas especiales o con programas de integración, las unidades de Educación Especial y de Sexualidad, emprendieron esfuerzos de coordinación para ajustar la respuesta educativa en el ámbito de la sexualidad para este colectivo.
Sin embargo, debido a que la sexualidad de las personas que viven con alguna discapacidad ha sido en general un tema pobremente tratado en la sociedad, existían escasos conocimientos que dieran cuenta cabal de su especificidad en este colectivo, o de sus necesidades particulares en materia de educación sexual, que determinó que el equipo central de Educación Especial, y de la Secretaría Técnica en Sexualidad y Afectividad del Ministerio de Educación, resolvieran iniciar un proceso de conocimiento a partir del grupo más numeroso de estudiantes con discapacidad al interior de los establecimientos educacionales, los niños, niñas y jóvenes que presentan discapacidad intelectual. Para ello, solicitó a la Universidad de Chile, un estudio de carácter exploratorio que permitiera conocer el estado de la educación sexual de los y las estudiantes con discapacidad intelectual en el contexto de la escuela especial, cuya información permitiera luego generar aproximaciones pedagógicas para responder más adecuadamente a sus necesidades particulares de educación sexual. Este estudio se llevó a cabo a través de un ciclo de conversaciones con docentes, directivos/as, expertos/as, padres y madres, quienes fueron consultados respecto a las fortalezas y debilidades del sistema en lo relativo a la educación sexual de los y las estudiantes que presentan discapacidad intelectual.
Consultada la Página Web (enlace)
![]() |
Sugerimos al lector consultar la sección de Infancia y Discapacidad |