La desaparición de una persona es una tragedia no sólo para la persona que desaparece, sino también para sus familiares y amigos, que quedan en una situación de incertidumbre.
No saber qué ha sido de su ser querido, un hijo, un padre, una madre, un hermano, una hermana es un sufrimiento insoportable. Los problemas que surgen son de orden psicológico, jurídico, administrativo, social y económico.
Los familiares de las personas desaparecidas tienen el derecho a saber qué pasó con sus seres queridos. Este es un principio básico, tanto del derecho internacional humanitario (DIH), como de los derechos humanos, que debe ser respetado en todo momento. Ayudarles a encontrar a sus seres queridos es un compromiso de todos y una responsabilidad de las autoridades.
Desde la Asociación SosDesaparecidos entendemos que el conocimiento de las pautas de actuación ante la desaparición de una persona es de suma importancia ya que las familias sabrán y tendrán en todo momento el conocimiento de los pasos a seguir ante una dura y desconocida situación como es la incertidumbre y la falta de respuesta ante una desaparición de un ser querido.
Esta guía de actuación para familias de personas desaparecidas tiene por objeto principal ofrecer una información cualificada a las familias de personas desaparecidas. También las de asesorar y derivar hacia otros servicios especializados.