Junta de Andalucía, Consejo Audiovisual de Andalucía, Oficina de Defensa de la Audiencia y Fundación QSD Global (2017)
Junta de Andalucía, Consejo Audiovisual de Andalucía, Oficina de Defensa de la Audiencia y Fundación QSD Global
Medio: Guía
Tamaño del archivo: 512.94 KB
Cada año se registran en España alrededor de 21.000 denuncias por la desaparición de personas sin causa aparente. La cifra desde 2010 alcanza las 121.118. De estas, dos terceras partes están relacionadas con la desaparición de menores de edad. La mayoría de estos casos pasan desapercibidos paralos medios de comunicación, mientras que otros desencadenan una enorme atención mediática no exenta de controversia.
La Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal convocó en noviembre de 2016 el Foro sobre el Tratamiento Informativo de las Desapariciones de Personas con el propósito de generar un debate público entre periodistas, familiares de personas desaparecidas, juristas, expertos policiales, autoridades reguladoras y profesores de comunicación que puso de manifiesto la necesidad de contar con una Guía de Buenas Prácticas que garantice la adecuada difusión de los casos de desapariciones de personas, fomentando la responsabilidad de los medios y de los periodistas ante un problema de gran magnitud, que genera además un enorme impacto social y emocional.
|
Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal |
Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal (2015) |
http://www.qsdglobal.com/ |
|
Con este propósito, el Consejo Audiovisual de Andalucía y la Fundación Europea por las personas desaparecidas QSDglobal asumieron el compromiso de trabajar conjuntamente para contribuir a que los medios de comunicación y sus profesionales asuman como parte de su responsabilidad social tanto la tarea de dar a conocer los casos de desapariciones de personas, como la de proteger a sus protagonistas por la especial vulnerabilidad en la que se encuentran.
El resultado es esta guía, un documento inédito en nuestro país, que parte de la necesidad de conciliar y preservar el derecho constitucional a la libertad de información con la responsabilidad que tienen los medios de comunicación y sus profesionales de adoptar normas deontológicas y pautas de conducta que garanticen el ejercicio de un periodismo riguroso, honesto y comprometido con las personas desaparecidas y con sus familias, incluso en circunstancias complejas y difíciles. (Información extraída de la propia guía de su introducción)
Fuente consultada: QSD global
[+] y descarga de la guía en pdf
[+]
|
Para más información:
|
Protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad ante casos de personas desaparecidas. Versión 2019 |
Jaime Cereceda Fernández – Oruña, Rosa María Tourís López / Gabinete de Coordinación y Estudios. Secretaría de Estado de Seguridad (Marzo 2019) |
Gobierno de España. Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Seguridad. / Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) |
|
|
Instrucción Nº 14/2014 de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se regula el procedimiento para la activación y funcionamiento del sistema de alerta temprana por desaparación de menores (alerta-menor desaparecido). |
Gobierno de España. Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Seguridad. (2014) |
http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/colaboracion-ciudadana/alerta-menor-desaparecido |
|
|