Guía de buenas prácticas en parentalidad positiva. Un recurso para apoyar la práctica profesional con familias.

María José Rodrigo López (Coord.) (2015) Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Federación Española de Municipios y Provincias (FEPM) Medio: Guía

“La parentalidad positiva es aquella que promueve vínculos afectivos sanos, protectores y estables” .

“Esta Guía surge  para  orientar y mejorar  la práctica profesional en el trabajo  con familias  desde  el enfoque de la parentalidad positiva”.

El modo en que se concibe el ejercicio de la parentalidad ha cambiado sustancialmente en nuestra sociedad, debido a la gran variedad de formas familiares y diversidad de culturas que conviven en su seno, sino también a un cambio conceptual que afecta al núcleo básido de la tarea parental.

Ante este cambio cualitatio en la manera de entender las responsabilidades parentales, se alzan muchas voces de desánimo entre los propios padres y madres, quienes en ocasiones se ven impotentes en su tarea al no saber cómo actuar para lograr metas educativas tan complejas y sentir, al mismo tiempo, que están perdiendo capacidades de control sobre sus hijos e hijas.

Las respuestas ante estas voces nos llega desde el enfoque de la parentalidad positiva, un enfoque emanado de las políticas europeas más recientes y, más concretamente, de la Recomendación 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa (2006) a los Estados Miembros sobre Políticas de Apoyo al Ejercicio de la Parentalidad.

Sobre los profesionales.

Los autores de la guía han podido destacar que existe una gran aceptación de este enfoque de parentalidad positiva por parte de los y las profesionales. Sin embargo, no siempre se produce acuerdo sobre las recomendaciones generales y las directrices para la práctica se da el salto necesario para su concreción en buenas prácticas. A veces la inercia es mucha y se dan falsos reconocimientos a la hora de considerar que las prácticas del servicio están acordes con el enfoque  de la parentalidad positiva. Asimismo, pueden  aparecer flancos nuevos que el servicio previamente no cubría y que obligan a tener en cuenta nuevas prácticas. Por ello, queremos  hacer explícitas las razones principales que nos han movido a la elaboración de esta Guía (información extraída de la propia guía, en el apartado de Introducción -pág. 11- y de Justificación -pág. 19-).

 

Para más información:

  • Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Subdirección de Asuntos Sociales. C/ Nuncio, 8. 28005 Madrid. Teléfono: 91 364 37 00. Email: femp@femp.es
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia. [+]
  • Recomendación 19 del Comité de Ministros del Consejo de Europa (2006) a los Estados Miembros sobre Políticas de Apoyo al Ejercicio de la Parentalidad
  • Plataforma on-line Familias en positivo [+]

 

Loading...
Share This