Autoría: Save the Children y Asociación Española de Pediatría
Las inundaciones constituyen el 47 % de todos los desastres relacionados con el clima y ha crecido paulatinamente el número anual de inundaciones, pasando de las 121 al año al inicio del siglo, hasta las 171 anuales en la última década. No solo el cambio climático, también el entorno construido y uso del territorio constituyen factores medioambientales clave para entender sucesos como las inundaciones ocurridas en España recientemente.
En las inundaciones se han descrito tres periodos con diferentes impactos en la salud de niños, niñas y adolescentes: una primera fase o periodo inmediato de días o pocas semanas posteriores a la inundación en el que son importantes las tareas de rescate y emergencia, otro de semanas o meses en el que se alcanza una restauración funcional de la comunidad y un tercer periodo a largo plazo en el que se logra la restauración de las áreas inundadas.
Desde la Asociación Española de Pediatría y Save the Children, trabajamos en el desarrollo de materiales educativos y guías de manejo para facilitar a los profesionales de la salud la detección y tratamiento de dolencias y otras cuestiones de salud relacionadas con las inundaciones.
(Extraído de la Guía)