Global report trafficking in persons 2020 (Informe global sobre la trata de personas 2020)

UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime) (Enero, 2021) Medio: Informe

El Informe se basa en datos de 148 países y expone cuestiones de especial relevancia en la crisis actual derivada de la COVID-19, como la repercusión de los factores socioeconómicos, los factores que impulsan la trata de niños y la trata de personas para trabajos forzafos, y el uso de internet por parte de los traficantes.

De acuerdo con el citado Infome, en 2018 se detectaron y denunciaron unas 50.000 víctimas de trata de personas en 148 países. Sin embargo, dada la naturaleza encubierta de este delito, el número real de víctimas, es mucho mayor. El Informe muestra que los tratantes se aprovechan especialmente de quienes son más vulnerables, como las personas migrantes y sin empleo.

Durante los últimos 15 años, el número de víctimas detectadas ha aumentado, si bien su perfil ha cambiado. La proporción de mujeres adultas entre las víctimas detectadas se redujo de más del 70% a menos del 50% en 2018; mientras que la proporción de personas menores detectadas ha aumentado, de alrededor del 10% a más del 30%.

Los perfiles de las víctimas difieren según las formas de explotación. En 2018 la mayoría de las mujeres y las niñas detectadas fueron víctimas de trata con fines de explotación sexual; mientras que los hombres y los niños lo fueron principalmente con fines de trabajo forzoso.

Extraído del propio Informe.

Fuente consultada: Página web de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC)

Información relacionada:

  • Global report on trafficking in persons 2018 (Informe Mundial sobre la trata de personas 2018).
Loading...
Share This