Pere Amorós, Jesús Palacios, Núria Fuentes, Esperanza León y Alicia Mesas. (2003)
Fundación La Caixa. Colección Estudios Sociales. Núm. 13
Tamaño del archivo: 896.11 KB
El Programa «Familias Canguro» nació para animar y explorar nuevas alternativas en un campo que entre nosotros ya existía, pero que estaba insuficientmente desarrollado y que era poco conocido.
El programa «Familias Canguro» nació para animar y explorar nuevas alternativas en un campo que ya existía, pero que estaba insuficientemente desarrollado y que era poco conocido. Un recurso en el que se trata de evitar la institucionalización de niños y niñas que por diversas razones deben ser separados de sus familias de origen y para los que cabe la esperanza de que el retorno con esa familia sea una buena alternativa, una vez que sus problemas se hayan resuelto o reducido de manera significativa.
Una sociedad tan compleja como la nuestra genera situaciones problemáticas de muy diversas características y no siempre la misma respuesta es adecuada para todas ellas. Por eso, desde su puesta en marcha, el programa «Familias Canguro» apostó por la diversificación de modalidades de acogimiento familiar, de manera que cada comunidad autónoma, cada diputación o consejo insular definieron cuáles eran sus prioridades de cara a la mejora y perfeccionamiento de su oferta de acogimientos familiares.
Un «experimento social» como el programa «Familias Canguro» no podía quedar sin una evaluación independiente y rigurosa que determinara cómo habían transcurrido las cosas.
Desde la Fundación ”la Caixa” propusieron su evaluación por un equipo externo, con experiencia tanto en acogimiento familiar como en investigación, un equipo integrado por profesionales de las universidades de Barcelona y Sevilla que se embarcó en un complejo trabajo cuyos resultados se recogen en este informe técnico. Apenas iniciada su lectura se puede percibir la profundidad de un trabajo que se ha prolongado durante varios años y cuyos resultados son, sin duda, de enorme interés (resumen sacado del propio estudio).
Fuente consultada: Fundación La Caixa
[+]
Para más información:
- Amorós, P.; Palacios, J.; Jiménez, J.; Molina, M.C.; Pastor, C.; Cirera, L.; Martín, D.; y otros (2012) Programa de formación para el acogimiento en familia extensa.
- Intervención en el XI Congreso Internacional de Infancia Maltratada de FAPMI-ECPAT España [+]
- Pere Amorós, Jesús Fuertes y Mª José Roca (1994). Programa para la formación de familias acogedoras.
- Jorge F. del Valle, Amaia Bravo y Mónica López (2009). El Acogimiento familiar en España: implantación y retos actuales. Foster Care in Spain: its establishment and current challenges.
- Pere Amorós, Nuria Fuentes & Olga García (2004). La formación para el acogimiento en familia extensa / Training kinship foster families.
- BOE-A-2007-22438: Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción Internacional (texto consolidado de 29 de julio de 2015)
- Jorge F. del Valle, Mónica López López, Carme Montserrat Boada y Amaia Bravo Arteaga (2004). Acogimiento familiar en España: una evaluación de resultados.
- Jorge Fernández del Valle, Amaia Bravo Arteaga, María Martínez Hernández e Iriana Santos González. (2012). Estándares de calidad en acogimiento residencial: EQUAR (EQUAR 1)
- Jesús Palacios González / Observatorio de la Infancia en Andalucía (01/01/2014). Valoración de idoneidad para el acogimiento familiar
- XI Congreso Internacional de Infancia Maltratada (FAPMI-ECPAT España, 2012) [+]
|