EUSKARRI: Centro de Intervención y Formación en Violencia Filio-Parental

Asociación Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar (EVNTF) (2005) http://www.euskarri.es/ Medio: Federación

 

EUSKARRI es uno de los socios fundadores de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). Información recogida del enlace [+]

Sus datos de contacto:

 

En los últimos años se ha dado un notable incremento de violencia ejercida por los hijos e hijas hacia sus padres y madres. Éstas se han visto reflejadas, principalmente, en las denuncias interpuestas por los progenitores agredidos. La violencia filio-parental se refiere al conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes,   empujones, arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados) dirigida a los padres o a los adultos que ocupan su lugar.

Desde el año 2005, y a raíz de la detección del incremento de violencia filio-parental, la Asociación Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar -EVNTF- [+] se planteó crear un grupo de trabajo y estudio sobre esta problemática. En estos encuentros se hizo evidente la falta de documentación –investigaciones, estudios clínicos, etc.- sobre el tema. Dentro de los modelos de violencia intrafamiliar era, claramente, el menos estudiado.

Debido a esto el equipo se planteó la realización de tres investigaciones que brindaran información que permita conocer más a fondo las características del problema, especialmente en nuestro entorno:

• Violencia filio-parental y funcionamiento familiar (2006) subvencionado por la Dirección de Bienestar Social de Gobierno Vasco.
• Madres agredidas por sus hijos/as (2007) [+] subvencionada por el Área de Igualdad de Oportunidades y Política de Género de la Diputación Foral de Bizkaia.
 • Violencia Filio-Parental. Un estudio cualitativo desde la experiencia del menores, padres, madres y profesionales (2010) con la colaboración de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto y subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia – Gabinete del Diputado General – desde el ámbito de Oportunidades y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.
 

Desde entonces, además, y con el fin de dar una respuesta adecuada a una problemática creciente y proporcionar ayuda a estos núcleos familiares se ha realizado:

  • Intervención [+] psicoterapéutica y psicosocial con familias donde han  ocurrido  episodios de violencia filio-parental.
  • Formación [+] especializada a profesionales que intervienen con estos núcleos.
  • Y se han publicado numerosos artículos [+] [centro doc] y un libro [+]: “Psicoterapia de la Violencia Filio-Parental. Entre el secreto y la vergüenza” [centro doc] , fruto de nuestra experiencia en el trabajo con familias que sufren VFP. (Información extraída de su web).

 

Para más información:

  • Centro de Intervención y Formación en Violencia Filio-Parental (Euskarri): Luzarra, 18 – 1º, 48014 Bilbao (Vizcaya), Tel. +34 94 475 78 80; Web: http://www.euskarri.es/; E-mail: euskarri@avntf-evntf.com
  • II Congreso Nacional de Violencia Filio-Parental (VFP) “Comprender, descubrir, intervenir y evaluar” (25-27 Mayo 2017)
  • Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP)
  • Conocer los socios colaboradores de SEVIFIP [+] [centro doc]
  • Guía básica de actuación en situaciones de Violencia Filio-Parental (2012)
  • Estudio de campo de los programas y actividades de Parentalidad Positiva existentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAP)

 

Loading...
Share This