Un estudio en que se comparan hijos de padres separados y de familias intactas, equiparados en características sociodemográficas, puso de manifiesto efectos negativos en el bienestar de los hijos de padres separados. Epidemiológicamente, con la separación parental crece para los hijos un 43.2%; la tasa de exposición a violencia de género; un 33.9% la caída bajo el umbral de la pobreza; un 20, 17, 27, 20 y 19% el desarrollo de depresión, ansiedad, hostilidad, ideas persecutorias y alineación interpersonal; y un 35.5% de retraimiento social. Por el contrario, el autocontrol en las relaciones sociales y los autoconceptos académico, emocional, físico y familiar caen en el 16, 32, 27; 22 y 37%, respectivamente. Además, se estimaron los rangos de los daños asociados a la separación parental.
 
El artículo puede descargarse libremente en http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyg.2016.01611/full
 
 

Para más información: 

  • Ramón Arce. Catedrático de Psicología Forense. Unidad de Psicología Forense. Facultad de Psicología. Campus VIDA, s/n. E-15782 Santiago de Compostela [+]

 

 
 
 
 
Loading...
Share This