![]() |
|
- Recogida de las quejas ciudadanas y seguimiento de oficio de los contenidos considerados sexistas.
- Análisis y clasificación de los contenidos detectados o denunciados con el fin de obtener una visión del tratamiento actual de la imagen de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación.
- Actuación frente a los emisores de los mensajes discriminatorios, solicitando la modificación o retirada de las campañas más estereotipadas o denigrantes para las mujeres, o requiriéndoles un cambio de línea en sus acciones futuras.
- Difusión de la información obtenida con el fin de continuar fomentando el rechazo social al tratamiento discriminatorio a través de la comunicación mediática .
- Participación en actividades de formación y sensibilización sobre la influencia que el tratamiento discriminatorio en los medios y la publicidad tiene en la desigualdad.
- La colaboración ciudadana es importante para el trabajo de seguimiento y análisis del Observatorio de la Imagen de las Mujeres, y contribuye a poner de manifiesto el rechazo social al tratamiento discriminatorio hacia las mujeres a través de los medios de comunicación y la publicidad.
- Puedes presentar tus quejas sobre contenidos publicitarios o de los medios de comunicación que consideres que son sexistas o incluyen imágenes estereotipadas de las mujeres.
- Para ello, necesitamos que nos facilites una descripción lo más detallada posible del contenido denunciado y, si es factible, una imagen del mismo. Puedes hacerlo a través de correo electrónico (directamente o ayudándote del formulario adjunto), o por correo postal o teléfono, a los siguientes números y direcciones:
- Correo electrónico: observatorioimagen@inmujer.es
- Correo Postal: C/ Alcalá, 37 – 5ª planta 28014 Madrid
- Teléfonos de contacto: 91 524 6834, 91 524 6838
- Teléfonos gratuitos: 900 191 010 o servicio para personas con discapacidad auditiva y/o del habla https://www.telesor.es
![]() |
Para más información:
|