Por primera vez en la historia de la agencia internacional del trabajo, todos sus miembros ratificaron un instrumento que otorga a la niñez protección jurídica frente a las peores formas de trabajo infantil, haciendo patente el compromiso mundial de erradicar la esclavitud, la explotación sexual y el reclutamiento de niños para fines militares. El trabajo infantil ha disminuido, pero podría volver a aumentar a causa de la pandemia de COVID-19, advierte la OIT.

El Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil recibió este martes la ratificación universal, marcando un hito para la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 
Desde la fundación de la OIT en 1919, la erradicación del trabajo infantil ha constituido uno de sus principales objetivos, al considerar que la protección de los niños constituye el punto de partida para llevar a cabo una labor eficaz en materia de legislación social.
 
El Reino de Tonga depositó hoy el instrumento correspondiente para que por primera vez en la historia de la Organización sus 187 Estados miembros ratificaran una convención internacional del trabajo.
 
El director general de la OIT afirmó que “a partir de ahora todos los niños gozarán de protección jurídica frente a las peores formas de trabajo infantil”. 
 
Para consultar la noticia a texto completo: ONU – Noticias 
 
Para ampliar la información:

 

Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación (1999)
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (17 de junio de 1999 )
Organización Internacional del Trabajo (OIT)

 

 
Loading...
Share This