Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social

Victoria Muñoz Garrido y Francisco De Pedro Sotelo (23-11-2005 ) Revista Complutense De Educación, 16(1), 107 - 124. Medio: Artículo Científico

 
La felicidad y el bienestar del niño no son un efecto de la casualidad o la suerte, es una producción humana nunca individual, ni siquiera familiar, sino el resultado del esfuerzo de la sociedad en su conjunto. La protección y la defensa de los derechos de los niños constituyen la tarea de todos los que se reconocen como seres humanos.
 
El maltrato es humillante e impone un sentimiento de inutilidad, desamparo, desesperanza, incompetencia social y culpa en los niños que para escapar de él, deben realizar un extraordinario esfuerzo, para controlar el resto de sus vidas o emplear la fuerza para victimizar a otros. Sin embargo, la capacidad de muchas personas que han sufrido situaciones indeseables para llevar unas vidas normales es un testimonio claro de la elasticidad del espíritu humano, de su capacidad de resiliencia.Los que han tenido que superar una gran prueba describen, el encuentro con una persona significativa, la comprensión el amor, la fantasía, el optimismo, el humor, el afecto, la aceptación de sí mismo, la ilusión, la alegría, la generosidad, la esperanza, la creatividad, el gusto por la vida, el trabajo, etc. como factores de resiliencia. Somos los adultos quienes debemos disponer alrededor del niño las guías de desarrollo que les permitirán tejer su resiliencia. 
 
Cómo citar: Muñoz Garrido, V., & De Pedro Sotelo, F. (2005). Educar para la resiliencia. Un cambio de mirada en la prevención de situaciones de riesgo social. Revista Complutense De Educación, 16(1), 107 – 124. 
 
Fuente consultada: Revista Complutense de Educación [+] y descarga del artículo [pdf]
 
 
Documento de presentación del Programa «Nos haces falta» (NHF): Programa de Formación Especializado de Voluntariado Social para la Atención de la Infancia y Adolescencia en Riesgo.
FAPMI-ECPAT España (25/07/2018)
https://www.fapmi.es/

 

Para saber más: 

  • Sección documental sobre «Resiliencia» en este Centro Documental Virtual de FAPMI
  • Sección documental sobre «Cómunicación: Cómo hablar a los/as niños/as y adolescentes» en este Centro Documental Virtual de FAPMI
  • Programa de FAPMI-ECPAT España sobre Formación en voluntariado social para la atención a la infancia y adolescencia en riesgo «Nos Haces Falta»

 

Loading...
Share This