![]() |
|
La Dirección General de la Familia y el Menor pone a disposición de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid diversos dispositivos [web] con el fin de atender adecuadamente las solicitudes de información y atención tanto ordinarias como de urgencia y/o emergencia [ver ficha]. Dotándolos de toda la información básica y complementaria necesaria, como son direcciones, números de teléfono, horarios de atención, medios de transporte, etc.
Datos de contacto:
- Consejería de Políticas Sociales y Familia [+]
- D. G. de la Familia y el Menor [+]
- C/ Gran Vía 14. 28013 Madrid.
- Atención al Ciudadano. Oficinas, Direcciones y Teléfonos [+]
Información y actuaciones sobre Prevención, detección e intervención ante el maltrato infantil (físico, de atención, explotación laboral, absentismo escolar, maltrato emocional, abuso sexual, escasez de higiene, etc.). Hojas de notificación:
- Hoja de notificación de riesgo y maltrato infantil en el ámbito escolar [centro doc]
- Hoja de notificación de maltrato físico y abandono servicios sanitarios [centro doc]
- Hoja de notificación de riesgo y maltrato físico y maltrato infantil desde servicios sociales [centro doc]
PROGRAMAS | |
---|---|
Intervención | En aquellos casos en los que se detecta y comprueba la existencia de una situación de maltrato en el ámbito familiar con el consiguiente desamparo del menor, se lleva a cabo la derivación del caso a las instituciones competentes en cada caso, procediéndose a suspender provisionalmente la patria potestad del padre y de la madre o, en su caso, del tutor, asumiendo la entidad pública el ejercicio de la misma. |
Registro de casos de maltrato infantil | La existencia de datos fiables sobre maltrato infantil permite que sean compartidos y comparados, así como estudiar los perfiles y tipologías predominantes. |
Formación a los profesionales implicados | Los ámbitos desde los cuales se detectan generalmente las situaciones de maltrato infantil, son los siguientes: sanitarios, educativos, policiales, judiciales y servicios sociales. Por ello, anualmente se desarrollan diferentes acciones formativas dirigidas a estos profesionales implicados. |
Edición, publicación y difusión de manuales de atención ante el maltrato infantil. | Dirigidos principalmente a los profesionales en los ámbitos anteriormente mencionados, al objeto de que puedan identificar estas situaciones de maltrato infantil desde las primeras señales de alarma. |
Información en situaciones de emergencia que impliquen a menores | Existen diversos dispositivos con el fin de atender adecuadamente las solicitudes de información y atención tanto ordinarias como de urgencia y/o emergencia: por internet, presencial, dispositivos de urgencia y emergencia. Para más información [+] |
EN CASO DE URGENCIA | |
Estos dispositivos pueden ser utilizados por cualquier persona que tenga conocimiento de situaciones graves de abandono o maltrato de menores. | |
Durante todos los días del año y a cualquier hora pueden recurrir a las siguientes instituciones y teléfonos de interés: | |
Grupo de Menores de la Policía Judicial | 91 493 11 80 |
Equipo de la Mujer y el Menor de la Guardia Civil: | 91 807 39 00 |
Teléfono de Emergencias de la Comunidad de Madrid | 112 |
Línea de ayuda a la infancia: | 116111 |
En días laborables y en horario de 9 a 14 horas, | |
pueden acudir a los Centros de Servicios Sociales de su Ayuntamiento o Junta de Distrito. En ese mismo horario pueden contactar con la Dirección General de la Familia y el Menor (Comisión de Tutela del Menor): 91 580 34 64 | |
Comisión de Tutela del Menor | 91 580 34 64 |
Para ampliar la información:
- Dispositivos de Urgencia y Emergencia [+]
- Dispositivos de Información y Atención Ordinarios [+]
- Línea telefónica de ayuda a la infancia [+]
- Alertas menor desaparecido [+]
- Convenio de colaboración [+]
- Criterios de activación [+]
- Procedimiento de activación [+]
Para más información nuestro Centro Documental Virtual FAPMI:
|