Discapacidad intelectual y sexualidad: programa de educación sexual en centros de atención a personas adultas
Ricardo de Dios del Valle y Mercedes García Ruiz (2007) Gobierno del Principado de Asturias Medio: Programa
Tradicionalmente, la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual ha sido reprimida o ignorada. para corregir esta tendencia, desde 2004 la Consejería de Vivienda y Bienestar Social del Principado de Asturias cuenta con un programa de educación afectivo-sexual dirigido a a los usuarios de centros ocupacionales, sus familias y los educadores que desarrollan su labor en esos recursos. De cara a las familias, se trata de ofrecerles información que les ayude a vencer tabúes y miedos y que favorezca una actitud más proclive a apoyar el desarrollo y la independencia de sus parientes con discapacidad. Respecto a los educadores, se busca transmitirles conocimientos y procurar la adquisición de habilidades que les permitan llevar a la práctica el programa de forma continuada.
En cuanto a las personas con discapacidad, se pretende facilitarles información, conocimientos y habilidades con los que avanzar hacia la integración de la sexualidad como una parte más de la persona. El presente documento recoge, por un lado, el marco teórico y la metodología empleadas en el programa y, por otro, diez experiencias concretas puestas en marcha en este contexto. El carácter pionero de la iniciativa asturiana hace de ésta una obra de referencia para quienes trabajan con personas con discapacidad intelectual en edad adulta. Información recogida del Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad (2008, agosto) 64
Más información:
- Información recogida del registro del Servicio de Información sobre Discapacidad (SID) [+]
- Registro en Web Educagénero [+]
- Discapacidad intelectual y sexualidad: conductas sexuales socialmente no aceptadas
- Guía Educación Sexual y Discapacidad. Talleres de educación sexual con personas con discapacidad. Material Didáctico