Gregorio Aranda (Coord.) / UNICEF España (Diciembre de 2012)
UNICEF España
Medio: Programa
Tamaño del archivo: 12.31 MB
Con el programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) [+], UNICEF España pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito de las Entidades Locales e impulsar el trabajo en red entre ellas.
Los objetivos prioritarios del Programa de Ciudades Amigas de la Infancia son:
1. Apoyar la creación de Planes de Infancia Municipales.
2. Promover la participación ciudadana de toda la infancia en la vida pública municipal, especialmente, a través de Consejos de Infancia creados con tal propósito.
3. Impulsar todo tipo de políticas municipales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de las niñas y los niños.
4. Promover el trabajo en Red de UNICEF España con las Entidades Locales y también promoverlo entre éstas.
DIEZ AÑOS
Hace más de diez años que el Programa de Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) comenzó su andadura con el propósito de promover el conocimiento y el respeto de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito más próximo al núcleo de convivencia habitual de los niños y adolescentes. Los integrantes del Programa estamos orgullosos de esta iniciativa en la que confluyen distintos agentes con intereses comunes y que desde su comienzo ha recibido el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el propósito de hacerla viable y sostenible.
Podemos definir este Programa como una “Buena Práctica” en la cooperación entre distintas instancias, dada la concurrencia de los socios que la integran: el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; UNICEF España, cuyo prestigio en el ámbito de la promoción y defensa de los derechos de la infancia avala su liderazgo; la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), aliado fundamental para promover que todos los derechos de los más jóvenes (o menores de edad) se encuentren en las agendas de los políticos y responsables municipales y, finalmente, la colaboración de la Red Local en favor de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que, con la combinación del binomio infancia y políticas municipales, aporta un valor añadido de experiencia y profesionalidad.
Durante esta década se ha realizado un magnífico y eficaz trabajo que ha culminado en la publicación de guías, indicadores y otros instrumentos que aportan experiencia en la planificación social y ciudadana de las políticas de infancia y adolescencia. El Programa Ciudades Amigas de la Infancia se constituye como una iniciativa dirigida a dar al niño la oportunidad de ser escuchado y capacitarle en función de su edad y madurez, para que pueda formarse una opinión en todos aquellos asuntos que le afecten.(Información extraída de la pág. 5 del propio informe).
Para ver un breve vídeo de presentación del Programa Ciudades Amigas de la Infancia: [ver]
Se ha descargado el informe en el siguiente enlace [+]
Para más información
- Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) [+]
- Convención de 20 de noviembre de 1989 sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas [+]
- Construyendo Ciudades Amigas de la Infancia: un marco para la acción [+]
- Los municipios ante la violencia entre niños, niñas y adolescentes. Guía de actuación ante las diferentes formas de violencia entre niños, niñas y adolescentes de ámbito municipal [+]